Determinación del estado anímico e incidencia del apoyo psicosocial en mayores institucionalizados
DOI:
https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.95Palabras clave:
depresión, apoyo psicosocial, adulto mayorResumen
PROBLEMA: los problemas del estado de ánimo, en especial la depresión, pueden presentarse en varias etapas de la vida, abarcando por ende a la población de adultos mayores. OBJETIVO: se determinó el diagnóstico y grado de depresión a través de la escala geriátrica Yesavage, y la incidencia que tienen las relaciones psicosociales, los programas psicológicos con la estabilidad emocional. METODO: estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 80 adultos mayores. RESULTADOS: la característica sociodemográfica de los adultos mayores atendidos en el Asilo Oasis del Edén, muestran mayor incidencia del trastorno depresivo en el sexo masculino, con un 19% de la población total. Los datos finales muestran que el 66% de los adultos mayores están dentro del rango de estado de ánimo estable, el 29% muestra depresión de tipo leve a moderada y solo el 5% depresión severa. CONCLUSIÓN: el presente estudio determinó que existe correlación entre el estado de ánimo de los pacientes y los factores psicosociales como la interacción familiar, y que, a mayor participación en los programas de apoyo psicológico, menor la posibilidad de padecer depresión. Los datos finales mostraron que el 66% de los adultos mayores están dentro del rango de estado de ánimo estable, el 29% muestra depresión de tipo leve a moderada y solo el 5% depresión severa.
Descargas
Citas
Alwin, D. F. (2011). Demographic transitions and life-span development, [Transisciones demográficas y desarrollo de la esperanza de vida]. Libro manual de desarrollo de la vida útil (pp. 673–699). New York: Springer Publishers
INE, Instituto Nacional de Estadística, Guatemala, (2018). ¿Cuántos somos? https://www.censopoblacion.gt/cuantossomos
Organización mundial de la salud, (12 de diciembre del 2017). La salud mental y los adultos mayores.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores
Revista cubana de medicina general integral (diciembre del 2020). Una mirada especial a la ansiedad y depresión en el adulto mayor institucionalizado. (PDF) Una mirada especial a la ansiedad y depresión en el adulto mayor institucionalizado (researchgate.net)
Revista Multidisciplinar de Gerontología, Valencia, España (2000), Vol. 10(4), 215-221. Bienestar psicosocial en ancianos institucionalizados y no institucionalizados. Bienestar_psicosocial_en_ancianos_instit20210426-8014-ygg13c-with-cover-page-v2.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)
Asociación americana de psiquiatría, (2014). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 5ªe. Spanish_DSM5Update2016.pdf (psychiatryonline.org)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alex Ovidio Hernández Aldana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).