Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">La Revista Académica Sociedad del Conocimiento CUNZAC es una revista científica arbitrada por pares, miembros del Comité Científico de Revisión y Arbitraje externo, de publicación semestral, cuyo objetivo es difundir en acceso abierto a nivel nacional como internacional, artículos científicos del campo multidisciplinario, internos y externos a nuestra entidad editora. Los manuscritos publicados en la revista son originales e inéditos y forman parte de la misión del Centro Universitario de Zacapa de difundir la ciencia a nivel nacional e internacional.</span></p> <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">Primero revise si su manuscrito cumple con todos los requisitos especificados en las <span style="text-decoration: underline;"><strong><a href="https://drive.google.com/drive/folders/1RGpbzefQcV3Uoy_BLEqyaFhTotbDjXqI?usp=sharing">directrices editoriales</a></strong></span></span><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> las cuales incluyen la plantilla para facilitar la escritura. El proceso de evaluación es por pares doble ciego. </span></p> <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"><strong>El llamado a publicar es abierto</strong>.</span><strong><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span></strong><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> El proceso de arbitraje, aceptación y publicación será aproximadamente de 3 a 9 meses, dependerá del tiempo que los autores devuelvan correcciones sugeridas por los árbitros. </span></p> <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">Agradecemos por visitar nuestra revista, para atender dudas y enviar manuscrito escriba al correo <strong>[email protected]</strong></span></p> <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">Licencia Creative Commons Atribución CC BY 4.0 Internacional. </a></span></p> <p> <img src="http://revistacunori.com/88x31.png" alt="" width="88" height="31" /></p> <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.</span></p> es-ES <p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p> <ol type="a"> <li>Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_new">licencia de atribución de Creative Commons 4.0</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</li> <li>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li> <li>Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>).</li> </ol> [email protected] (Catalina Martínez Monroy) [email protected] (Atención a los autores) Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Conductas adaptativas en adulto mayor institucionalizado https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/136 <p><strong>PROBLEMA:</strong>&nbsp; efectos directos o indirectos de las capacidades adaptativas debido al proceso de envejecimiento. <strong>OBJETIVO:</strong> valorar el índice global de la conducta adaptativa en el adulto mayor institucionalizado en sus dominios conceptual, social y práctico.&nbsp; &nbsp;<strong>MÉTODO: </strong>tipo de estudio de enfoque transversal dirigido a cuidadores de 25 adultos mayores que se encuentran institucionalizados en residencia de la ciudad de Guatemala. &nbsp;<strong>RESULTADOS: &nbsp;</strong>&nbsp;el índice de conducta adaptativa general de los adultos mayores evaluados ubica el porcentaje de hombres en un 90%, encontrándose en un rango cualitativo muy bajo; en cuanto al índice de conducta adaptativa general ubica el porcentaje de adultos mayores mujeres en 75%, encontrándose en un rango cualitativo muy bajo, alterando el funcionamiento en las habilidades relacionadas a los dominios conceptual, social y práctico. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> las habilidades adaptativas evaluadas en el adulto mayor institucionalizado con dificultades neurocognitivas y/o discapacidad y en un proceso de envejecimiento normal se encuentran en un rango cualitativo de funcionamiento muy bajo, alterando el funcionamiento en las habilidades relacionadas a los dominios conceptual, social y práctico.</p> Jackelline del Rosario Lepe Grajeda, Ana Cecilia Paz Sandoval , Mario Estuardo Sitaví Semeyá Derechos de autor 2024 Jackelline del Rosario Lepe Grajeda, Ana Cecilia Paz Sandoval , Mario Estuardo Sitaví Semeyá https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/136 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Deterioro cognitivo en hombres jubilados del ejército de Guatemala según mini mental test, Folstein https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/137 <p><strong>PROBLEMA:</strong> la jubilación es un proceso en el cual un trabajador activo pasa a pertenecer a la clase pasiva de inactividad laboral, provocando sedentarismo y disminución de actividad cognitiva lo cual puede influir en el deterioro cognitivo. <strong>OBJETIVO:</strong> determinar las áreas de exploración del deterioro cognitivo en hombres jubilados del Ejército de Guatemala en edades de 55 a 60 años que residen en zona 16 de la ciudad de Guatemala. <strong>MÉTODO: </strong>diseño no experimental, de corte transversal, de tipo cuantitativa y nivel de alcance descriptivo, se utilizó una muestra de 25 personas y como instrumento el Mini Mental Test de Folstein. <strong>RESULTADOS: </strong>el 76% de las personas evaluadas no proyectan deterioro cognitivo y el 25% deterioro leve, respecto a las áreas de exploración el 96% obtuvo el punteo máximo en el área de fijación, el 84% en el área de lenguaje, el 72% en el área de orientación, el 28% en el área de memoria y el 12% en el área de atención-cálculo.<strong> CONCLUSIÓN:</strong> la mayoría de los encuestados no presentan un deterioro cognitivo y la minoría que lo presenta está un grado bajo, la población está menos afectada en la fijación la cual mide la capacidad de la persona por retener información a corto plazo, y el área donde están mayormente afectados es la destreza de concentrarse y realizar cálculos matemáticos sencillos.</p> Carlos Eduardo Rivera Díaz, Ana Belén Cárdenas Salazar Derechos de autor 2024 Carlos Eduardo Rivera Díaz, Ana Belén Cárdenas Salazar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/137 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Idealización del envejecimiento fisiológico y patológico desde la perspectiva del adulto joven https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/139 <p><strong>PROBLEMA:</strong> ¿cómo se puede mejorar la perspectiva del adulto mayor joven en cuánto al envejecimiento saludable y no saludable? <strong>OBJETIVO:</strong> establecer la probabilidad de riesgo de envejecimiento fisiológico y patológico desde la perspectiva del adulto joven. <strong>MÉTODO: </strong>estudio descriptivo con resultados cuantitativos sobre “idealización del envejecimiento fisiológico y patológico desde la perspectiva del adulto joven” y aplicación de cuestionario abreviado FAPPREN a 40 adultos jóvenes que residen en el área rural, específicamente en el departamento de Huehuetenango. <strong>RESULTADOS: </strong>un total del 65% de la población evaluada que pueden presentar una probabilidad de un envejecimiento patológico y por otro lado el 35% de la población evaluada con resultado de posible envejecimiento fisiológico.<strong> CONCLUSIÓN:</strong> un posible envejecimiento neurodegenerativo patológico incluye percibir la vejez como una etapa terminal con nostalgia del pasado sin motivación, en comparación con el envejecimiento fisiológico que se espera llegar a ser adultos mayores, aceptar el curso vital, percibir la muerte como gran límite que acompaña a la vida todo esto con respecto a una buena posición anticipada respecto a la finitud.</p> Cornelio Pérez Pérez, Karina Amarilis López Padilla, Asunción Edelmira Recinos Hidalgo Derechos de autor 2024 Cornelio Pérez Pérez, Karina Amarilis López Padilla, Asunción Edelmira Recinos Hidalgo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/139 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Capacidad funcional del adulto mayor y su relación con la depresión https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/140 <p><strong>PROBLEMA: </strong>la pérdida de funcionalidad básica e instrumental en los adultos mayores puede causar depresión y malestar emocional. <strong>OBJETIVO: </strong>conocer la capacidad funcional del adulto mayor y su relación con la depresión. <strong>MÉTODO: </strong>estudio multivariado correlacional realizado con 25 adultos mayores. Se aplicó el Índice de Katz, el Índice de Lawton y Brody y la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. <strong>RESULTADOS: </strong>17 personas (68%) no presentaron depresión y 8 personas (32%) presentaron depresión. En el Índice de Katz 24 personas presentaron incapacidad leve o ausente y 1 persona presentó incapacidad moderada. En el Índice de Lawton y Brody 4 personas presentaron dependencia moderada, 10 presentaron dependencia ligera y 11 presentaron autonomía. A través de la correlación estadística se obtuvieron los resultados X<sup>2</sup>=2.62 para Índice de Katz y X<sup>2</sup>=4.38 para índice de Lawton y Brody. <strong>CONCLUSIÓN: </strong>la capacidad de ejecutar actividades instrumentales se correlaciona con el estado de ánimo de los adultos mayores; las actividades básicas no demostraron correlación con el nivel de depresión.</p> Melissa Aracely García Huertas, Andrea María Leonardo de León Derechos de autor 2024 Melissa Aracely García Huertas, Andrea María Leonardo de León https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/140 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Afectaciones cerebrales por uso prolongado del móvil en la infancia https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/141 <p><strong>PROBLEMA:</strong>&nbsp; uso prolongado del móvil y sus afectaciones cerebrales en la infancia. <strong>OBJETIVO:</strong> conocer las posibles afectaciones que se generan a nivel cerebral en la etapa de la infancia por el uso de dispositivos móviles. <strong>MÉTODO: </strong>se realizó un estudio de tipo cualitativo, en el cual se recabó información teórica por medio de buscadores académicos confiables y repositorios de Revistas Académicas Indexadas CUNZAC, tomando en cuenta como universo la población infantil. <strong>RESULTADOS: </strong>se determinó que el uso prolongado de dispositivos móviles tiende a desarrollar afectaciones en las estructuras cerebrales como daños en el hipotálamo, hipocampo, corteza cerebral, sistema límbico en los niños menores de 5 años. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> el uso frecuente y prolongado de los dispositivos móviles en la infancia si genera daños a nivel cerebral y limita el desarrollo de las áreas afectadas.</p> Ana Sofía Soto Cacao, Miriam Haydeé Vela Calderón , Carlos Icó Xó , Hendric Elí Alexander García Monroy Derechos de autor 2024 Ana Sofía Soto Cacao, Miriam Haydeé Vela Calderón , Carlos Icó Xó , Hendric Elí Alexander García Monroy https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/141 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Deterioro cognitivo y estilo de vida en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/142 <p><strong>PROBLEMA:</strong> el rendimiento cognitivo y el estilo de vida de los adultos mayores son influenciados por factores psicosociales, el lugar de residencia se asocia de forma positiva o negativa en la capacidad que tienen de realizar las actividades rutinarias con autonomía e independencia funcional, resulta importante evaluar las diferencias en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados. <strong>OBJETIVO:</strong> evaluar el deterioro cognitivo y estilo de vida de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados<strong>.</strong> <strong>MÉTODO:</strong> estudio descriptivo de corte transversal con muestra poblacional de 25 adultos mayores de 60 años, encontrándose institucionalizados o no institucionalizados utilizando los instrumentos de Mini-Mental State Examination de Folstein para identificar algún tipo de deterioro cognitivo y el Test Fantástico para valorar el estilo de vida. <strong>RESULTADOS:</strong> los adultos mayores institucionalizados presentan mayor grado de deterioro cognitivo, siendo el 58% los que se encuentran en el grado de leve a moderado, en el 62% de no institucionalizados no existe deterioro cognitivo. La evaluación en estilos de vida demostró que los adultos mayores institucionalizados practican un buen estilo de vida, siendo el 20% y la densidad de adultos mayores no institucionalizados del 28% practican un mal estilo de vida.&nbsp; <strong>CONCLUSIÓN:</strong> el ambiente de residencia del adulto mayor es un factor predominante para preservar o interferir en su rendimiento cognitivo y en los hábitos de su estilo de vida.</p> Angélica María Estrada Orellana, Diana María Casado Urizar Derechos de autor 2024 Angélica María Estrada Orellana, Diana María Casado Urizar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/142 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Percepción de la soledad emocional y su impacto en la autoestima del adulto mayor https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/143 <p><strong>PROBLEMA:&nbsp; </strong>la soledad emocional, es un fenómeno significativo que afecta a muchas personas a lo largo de sus vidas, se incrementa en los adultos mayores debido a cambios como la jubilación, pérdidas de seres queridos, declive de movilidad y problemas de salud. Estos cambios intensifican la soledad y el aislamiento, impactando en la autoestima. <strong>OBJETIVO: </strong>analizar la percepción de la soledad emocional y su efecto en la autoestima en adultos mayores, por medio de pruebas que miden percepción de soledad y nivel de autoestima. <strong>MÉTODO: </strong>la muestra consistió en 25 guatemaltecos de 60 a 80 años, tanto institucionalizados como no institucionalizados, y se tomó en cuenta sólo aquellos que estuvieran conscientes de sus emociones y funciones cognitivas. <strong>RESULTADOS: </strong>se reveló una autoestima mayormente normal y percepciones de soledad emocional variadas. Los datos sugieren que la autoestima saludable se fomenta en entornos familiares y comunitarios. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> este estudio revela que mientras el 32% de los adultos mayores experimentó algún grado de soledad absoluta, un 12% de los participantes se siente acompañado, vinculándose con pérdidas y abandono por parte de familiares o la sociedad. Se subraya la importancia de comprender y enfrentar los factores psicosociales que influyen en la autoestima y la soledad en diferentes etapas de la vida, con miras a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.</p> Karin Julissa García Palencia Derechos de autor 2024 Karin Julissa García Palencia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/143 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Factores desencadenantes de riesgo psicosocial y su asociación con la salud mental en estudiantes universitarios: Un estudio transversal https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/144 <p><strong>PROBLEMA: </strong>los factores de riesgo psicosocial son elementos existentes de riesgo que ponen en peligro la salud de las personas teniendo rasgos que los hacen de difícil manejo, evaluación y monitoreo, existen factores de riesgo psicosocial que atañen a los estudiantes universitarios, pero lamentablemente no se cuentan con cifras publicadas permitan conocer cuántos de estos estudiantes se ven afectados por estos riesgos. <strong>OBJETIVO:</strong> determinar los factores desencadenantes de riesgo psicosocial y su asociación con la salud mental en estudiantes universitarios. <strong>MÉTODO: </strong>estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental, transversal, se utilizó una muestra de 80 estudiantes y como instrumento la escala de Depresión, Ansiedad y Estrés DASS-21. <strong>RESULTADOS: </strong>los factores que más afectan a los estudiantes son las tareas, altas expectativas propias, adaptación al ambiente universitario, dificultad para sentirse parte del grupo, encontrar o mantener un empleo, deficiente apoyo de amigos, problemas personales, comparación de logros y experiencias negativas en la universidad. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> los niveles de ansiedad son los más elevados ya que la mayoría está en un nivel extremadamente severo y moderado. A diferencia del estrés y depresión donde la mayoría está en un rango leve y moderado.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> Carlos Eduardo Rivera Díaz Derechos de autor 2024 Carlos Eduardo Rivera Díaz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/144 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Envejecimiento saludable: evaluación del bienestar psicológico como predictor de calidad de vida en adultos mayores https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/145 <p><strong>PROBLEMA: </strong>describir los factores que intervienen en la salud del adulto mayor para un envejecimiento saludable. <strong>OBJETIVO:</strong> determinar las actividades de la vida diaria de la población geriátrica a estudio. &nbsp;<strong>MÉTODO: </strong>con un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal con enfoque hipotético deductivo. <strong>RESULTADOS:</strong> rango etario más frecuente fue de 60 a 65 años con un 54.3%, predominando el género femenino con el 67.9%. La mayoría profesan la religión evangélica con un 58%, manifestando estar casados un 50.6%, y sobresaliendo la escolaridad primaria un 39.5%; un 95% tiene dependencia total en sus actividades básicas y un 84% en actividades instrumentales, predominó la categoría alta para las dimensiones de relaciones interpersonales con un 86.4%, satisfacción por la vida 81.5% y la salud un 69.1%. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> un adulto mayor que goza de bienestar psicológico acepta y se siente bien consigo mismo y sus limitaciones, está en constante desarrollo y aprenden cosas nuevas, han perfeccionado relaciones amenas, sienten satisfacción con su tiempo en soledad y brindan relevancia a la vida que han tenido y los pilares que han construido. El autocuidado es importante y se exhorta en los adultos mayores, dado que esto les permitirá generar un desarrollo de conocimientos, aptitudes y habilidades que van a fomentar y mantener su independencia funcional.</p> Kendy Rosmery Casasola Gallego Derechos de autor 2024 Kendy Rosmery Casasola Gallego https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/145 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Explorando el trastorno especifico del aprendizaje en edad escolar: Un estudio de casos https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/146 <p><strong>PROBLEMA:</strong> indagar y analizar el trastorno específico del aprendizaje en niños de edad escolar, abordando su prevalencia, factores de riesgo y las posibles intervenciones para mejorar la calidad de la población. <strong>OBJETIVO</strong>: determinar la prevalencia de las diferentes dificultades de aprendizaje en una muestra representativa de niños de edad escolar e identificar los factores de riesgo asociados al desarrollo. <strong>MÉTODO</strong>: se llevó a cabo un estudio de casos de cuarenta niños de edad escolar, utilizando pruebas estandarizadas que evaluaron la presencia de un trastorno específico de aprendizaje. Se recopilaron datos sociodemográficos y análisis estadísticos para identificar factores de riesgo, para efectuar e implementar el uso de la terapia cognitivo conductual. <strong>RESULTADOS</strong>: se encontró la prevalencia de un trastorno específico del aprendizaje con dificultad en la lectura con el 58%, con mayor incidencia en varones. Se identifican factores de riesgo como modificaciones en el transcurso de crecimiento, ambiental, genético y fisiológico. La intervención terapéutica más efectiva fue la terapia cognitivo-conductual y terapia familiar. <strong>CONCLUSION</strong>: se obtuvo que la población con mayor impacto, se encuentran en las edades comprendidas de 9 a 10 años con el 48%. Así mismo, el factor de riesgo con más realce son las modificaciones en el transcurso del crecimiento con el 63%. La intervención terapéutica de TCC fue efectiva con el 58% en la dificultad de lectura.</p> Melane Patricia Madrid Díaz Derechos de autor 2024 Melane Patricia Madrid Díaz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/146 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Déficit de vitamina C en deportistas mayores de 30 años y su calidad de vida https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/147 <p><strong>PROBLEMA: </strong>en la actualidad hablar sobre el rendimiento deportivo no se asocia directamente a la debida suplementación deportiva y específicamente al déficit de los importantes micronutrientes como lo son las vitaminas. Por lo cual es importante conocer si el déficit de la Vitamina C tiene algún efecto potencial y asociado a la calidad de vida. <strong>OBJETIVO: </strong>establecer niveles de vitamina C en deportistas mayores de 30 años y su efecto sobre la calidad de vida. <strong>MÉTODO: </strong>la presente investigación es de tipo descriptiva cuantitativa y con enfoque analítico y utilizó una muestra de 80 deportistas mayores de 30 años, los factores se midieron por medio de análisis de laboratorio y la prueba BPT.&nbsp; <strong>RESULTADOS: </strong>el 44% presentaron niveles normales de vitamina C y el 56% se encuentran en déficit y las áreas de la calidad de vida más afectada son el afecto positivo, el desgaste emocional y la eficacia profesional, con un porcentaje de 30% en cada una de ellas. <strong>CONCLUSION: </strong>si existen efectos adversos en la calidad de vida de las personas que tienen un déficit de vitamina C y que practican deporte.</p> Esvin Roderico López Gómez Derechos de autor 2024 Esvin Roderico López Gómez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/147 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Prevalencia de los trastornos del sueño en la infancia https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/148 <p><strong>PROBLEMA:</strong> los trastornos del sueño en la infancia llegan a limitar funciones importantes para el desarrollo del niño. <strong>OBJETIVO:</strong> determinar la prevalencia de los trastornos del sueño en la infancia. <strong>MÉTODO:</strong> estudio de tipo trasversal descriptivo con un enfoque analítico de 40 niños en las edades de 6 a 11 años. <strong>RESULTADOS:</strong> mediante una boleta de recolección de datos y la escala de validación de trastornos del sueño de Bruni se encontró una prevalencia de los trastornos del sueño del 78% en donde se observa que un 55% de la población tarda de 15 a 30 minutos en lograr conciliar el sueño. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> dentro de los trastornos del sueño que tuvieron mayor prevalencia dentro del estudio se determina el inicio y mantenimiento del sueño con una prevalencia del 35% y&nbsp; alteraciones de la transición del sueño/vigilia con 20%, seguidamente de la presencia de excesiva somnolencia con un 10%. Es evidente la prevalencia de los trastornos del sueño en la infancia.</p> Mayra Stephany García Orellana Derechos de autor 2024 Mayra Stephany García Orellana https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/148 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Caracterización del síndrome del ocaso en pacientes geriátricos en Zacapa, Zacapa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/149 <p><strong>PROBLEMA: </strong>¿cuáles son los factores médicos, psicológicos y sociales que contribuyen a la manifestación y evolución del síndrome del ocaso, en pacientes geriátricos en Zacapa, Zacapa? <strong>OBJETIVO: </strong>caracterizar el síndrome de Sundowning en pacientes geriátricos del departamento de Zacapa, con el fin de identificar los factores asociados y establecer posibles estrategias para su prevención y manejo. <strong>MÉTODO: </strong>estudio cuantitativo multivariado de corte transversal con enfoque analítico. <strong>RESULTADOS:</strong> el trastorno del ocaso, es un trastorno que se presenta comúnmente en personas mayores, especialmente en aquellos que sufren de demencia produciendo cambios en la estructura y función del hipotálamo, lo que puede contribuir a otros síntomas de la enfermedad, como problemas de memoria, cambios de comportamiento y trastornos del sueño. Se caracteriza por una exacerbación de los síntomas psicológicos y conductuales al final del día o por la tarde. <strong>CONCLUSIÓN: </strong>las personas que padecen síndrome del ocaso o sundowning así como un deterioro neurocognitivo, deben tener un abordaje integral proporcionado por un profesional de la salud con base a una evaluación exhaustiva para llevar una vida de calidad y conllevar cada una de las etapas de la demencia junto con el apoyo del cuidador, al que también le facilitará las tareas de cuidado. Así mismo, disminuir los síntomas de ansiedad, agitación, confusión y desorientación.</p> <p>&nbsp;</p> Kendy Rosmery Casasola Gallego, Pablo José Estrada de León Derechos de autor 2024 Kendy Rosmery Casasola Gallego, Pablo José Estrada de León https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/149 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Desarrollo perceptual y visuoespacial por medio de material de finalidad abierta https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/150 <p><strong>PROBLEMA:</strong> en la infancia es un proceso fundamental que influye en la forma en que los niños perciben, interactúan y comprenden el mundo que los rodea. Estas habilidades cognitivas son vitales para el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños, permiten interpretar y organizar la información visual, resolver problemas espaciales y navegar de manera efectiva en su entorno. <strong>OBJETIVO:</strong> evaluar la efectividad de la estimulación mediante material de finalidad abierta en el fomento de habilidades perceptuales y visuoespaciales en niños de diferentes grupos de edad.&nbsp; <strong>MÉTODO: </strong>por medio del Test de Copia de Figuras de Rey-Osterrieth el cual es utilizado en la evaluación neuropsicológica para la detección en alteraciones en las habilidades visuoespaciales y perceptuales en diferentes poblaciones. <strong>RESULTADOS: </strong>un 47.5% de parámetros correctos indican que en cuanto más uso de juegos de habilidad abierta pueda un niño tener mayor será el desarrollo visuoespacial y agilidad de percepción en todas las actividades o necesidades que pueda tener. <strong>&nbsp;CONCLUSIÓN:</strong> Cuando el niño tiene estímulos desde las primeras edades de estrategias de afrontamiento en se ve comprometido y así un manejo de diferentes circunstancias en vista y percepción serán desarrollados con auge y con facilidad haciendo que el desarrollo se visibilice y sea accesibles en su desarrollo motos y entorno reflejado en un porcentaje de parámetros ausentes previo de 67.5% pasa a disminuir a 22.5%.</p> José Ernesto Ramírez Ovalle Derechos de autor 2024 José Ernesto Ramírez Ovalle https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/150 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Prevalencia y percepción del consumo de alcohol en mujeres de la comunidad educativa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/151 <p><strong>PROBLEMA: </strong>&nbsp;conocer la prevalencia y percepción del consumo de alcohol en mujeres de la comunidad educativa.<strong> OBJETIVO</strong>: determinar la prevalencia y percepción del consumo de alcohol en mujeres de la comunidad educativa, pertenecientes a la Dirección Departamental de Escuintla. <strong>MÉTODO:</strong> descriptivo de corte transversal del consumo de alcohol y percepción del consumo predominantes en mujeres docentes de Escuintla. <strong>RESULTADOS: </strong>el rango etario predominante en la población de estudio estuvo comprendido entre las edades de 18 a 50 años, se tomó la muestra de 80 mujeres adultas, representando el 100 % de la población estudiada.&nbsp; Analizando los resultados de la prevalencia del consumo de alcohol según el test Audit se encontró que solo el 4% de la población estudiada presenta una probable adicción y el 60% de la población se encuentra en un riesgo bajo; además según los resultados de la percepción del consumo de alcohol se determinó que la mayor parte de la población encontraba riesgos y desventajas asociadas al consumo del mismo. <strong>CONCLUSIÓN: </strong>en los últimos años ha ido en aumento el consumo de alcohol en las mujeres, sin embargo, el estudio determinó que en mujeres de la comunidad educativa el consumo de alcohol se mantiene en riesgo bajo y riesgo medio, esto apunta que no es frecuente encontrar mujeres con dependencia alcohólica en la comunidad educativa.</p> Rocio Michelle Ramírez López Derechos de autor 2024 Rocio Michelle Ramírez López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/151 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Neurodesarrollo infantil y autismo: características normales y signos de alarma en el niño menor de tres años https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/152 <p><strong>PROBLEMA:</strong> la atención al desarrollo neurocognitivo en infancia es crucial en identificación temprana de trastornos del espectro autista (TEA) puesto que se comprenden características normales del desarrollo y signos de alarma. <strong>OBJETIVO:</strong> establecer, en aplicación de dos instrumentos de evaluación cuantitativos, la correlación de deficiencias entre neurodesarrollo y autismo para detectarlo de manera prematura. <strong>METODO:</strong> el método de estudio es cuantitativo correlacional con enfoque analítico para la construcción teórica con base a casos estudiados y revisión bibliográfica. <strong>RESULTADOS:</strong> los resultados de este estudio indican una fuerte correlación negativa entre las puntuaciones entre instrumentos utilizados: ADOS-2 y Test de Desarrollo de Bayley. A partir de las medias de series en datos obtenidos, los principios de la analogía inversa que se caracterizó, en el caso de ADOS-2 el promedio es de 15.46 puntos en escala de 1 a 24 puntos, siendo este arriba del 50% se considerarse alto y en el Test de desarrollo de Bayley con una media de 29.1 puntos se desarrolló bajo, toda puntuación por debajo de 50 puntos la media se consideraría baja. <strong>CONCLUSIÓN:</strong>&nbsp; la correlación negativa tan cercana a -1 entre las puntuaciones de ADOS-2 y el Test de desarrollo de Bayley correspondiente a -0.811 indica que, a mayores indicios de desarrollo deficiente o retrasos en el desarrollo cognitivo, motor y/o del lenguaje existen mayores probabilidades de diagnóstico autismo.</p> Asunción Edelmira Recinos Hidalgo Derechos de autor 2024 Asunción Edelmira Recinos Hidalgo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/152 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Influencia de la salud materna durante el embarazo en el neurodesarrollo infantil en Malacatán, San Marcos https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/153 <p><strong>PROBLEMA:</strong> la salud materna forma parte de la base de un desarrollo embrionario exitoso, dando como fruto la expresión de una persona, lo que traduce un neurodesarrollo que definirá las bases del ser humano. <strong>OBJETIVO:</strong> determinar la influencia de la salud materna durante el embarazo como predictor del neurodesarrollo infantil. <strong>MÉTODO: </strong>hipotético deductivo, se eligieron todas las pacientes embarazadas de 14 a 43 años, aplicándoseles el cuestionario de Ansiedad Prenatal y de Estilo de Vida Saludable, como predictores del neurodesarrollo infantil. <strong>&nbsp;RESULTADOS: </strong>la salud materna durante el embarazo&nbsp; fue medida a través de indicadores de estilo de vida y bienestar general. &nbsp; Evidenciando que el el 28.7% de la población se encuentra embarazada en la edad comprendida de 14 a 18 años, sumado a esto el 57.5% de la población curso únicamente la primaria, tomando en cuenta que algunas pacientes no la terminaron, esto puede influenciarse porque el 49% de la población tiene una procedencia rural, y este es una delimitante por la falta de oportunidad y de apoyo a las mujeres en estas áreas. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> existe una inestabilidad física y emocional en la madre gestante, lo que pone en riesgo el proceso de formación fetal, y por ende el neurodesarrollo infantil que forma parte del crecimiento físico y conductual del niño.</p> Claudia Rocío González Joachín Derechos de autor 2024 Claudia Rocío González Joachín https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/153 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Exhibición personal como garantía constitucional de derechos fundamentales https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/154 <p><strong>PROBLEMA: </strong>exhibición personal como garantía constitucional de derechos fundamentales.<strong> OBJETIVO: </strong>análisis de la regulación de la exhibición personal en Guatemala <strong>MÉTODO:</strong> Al leer e investigar varios libros sobre exhibición personal como garantía constitucional de derechos fundamentales. <strong>RESULTADOS: </strong>la exhibición personal abarca en forma amplia la protección al derecho de libertad e integridad personal, ya que no se refiere a las detenciones ilegales sino a aquellas que se dieron con base en una orden judicial, y a la persona que se encuentra en prisión preventiva o ya cumpliendo una pena, a quien se le vulnera el derecho de integridad personal en toda su extensión. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> se concluye que la exhibición personal es un mecanismo de protección de los derechos fundamentales, principalmente de libertad e integridad personal, el mismo se enfoca en la protección de la persona humana. La garantía de exhibición personal contenida en la Constitución Política de la República de Guatemala se encuentra regulada en la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, en donde el procedimiento es ágil y sin formalismos, con plazos cortos para la restitución de los derechos fundamentales vulnerados.</p> Héctor Javier Aguirre Moscoso Derechos de autor 2024 Héctor Javier Aguirre Moscoso https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/154 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Relación entre el estilo de vida en mujeres ladinas entre 25 y 50 años y su impacto en el bienestar emocional https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/155 <p><strong>PROBLEMA:</strong>&nbsp; el estilo de vida de las mujeres puede estar influenciado por factores culturales, sociales y económicos, esto afectará directamente su bienestar emocional. <strong>OBJETIVO:</strong> determinar la relación entre el estilo de vida y su impacto en el bienestar emocional.&nbsp; <strong>MÉTODO: </strong>se realizará un seguimiento al grupo de participantes durante un mes.&nbsp; La población será mujeres ladinas entre 25 y 50 años, seleccionadas de manera aleatoria.&nbsp; Se requerirá la participación pre y post intervención. La recopilación de datos será mediante Inventario de Depresión de Beck, Inventario de Ansiedad de Beck y Cuestionario para indagación sobre los estilos de vida.<strong>&nbsp; </strong>La intervención será una sesión grupal de acuerdo con los objetivos del estudio.&nbsp; Se compararán los datos pre y post intervención. Se presentarán los resultados y se discutirán las implicaciones de estos, en términos de la relación entre el estilo de vida y el bienestar emocional.&nbsp; <strong>RESULTADOS: </strong>indican que la intervención tuvo un efecto positivo en la mayoría de los participantes al reducir los síntomas de depresión y ansiedad. La mayoría experimentó una mejora significativa, lo que sugiere que la intervención fue efectiva. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> la intervención tuvo un impacto positivo en el cambio de hábitos mejorando el bienestar emocional de las mujeres. Se observaron reducciones significativas en los síntomas de depresión y ansiedad, así como mejoras en el estilo de vida.</p> María Inés Elgueta Godoy Derechos de autor 2024 María Inés Elgueta Godoy https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/155 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Resiliencia y experiencias adversas en crisis familiar en adolescentes desde la perspectiva de las neurociencias https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/156 <p><strong>PROBLEMA:</strong> las situaciones de violencia que una persona puede experimentar a lo largo de su vida ponen en riesgo su integridad física y mental. Según algunos estudios estas experiencias adversas, las personas pueden almacenar información de manera disfuncional en las neuro redes de memoria y generar traumas complejos. Sin embargo, algunas personas desarrollan ciertas capacidades especiales que les ayudan afrontar desafíos y adversidades, como lo es la resiliencia.&nbsp; <strong>OBJETIVO:</strong> identificar si existe una diferencia en la resiliencia que presenta un grupo de adolescentes que han vivido experiencias y adolescentes que no han vivido experiencias adversas. <strong>MÉTODO: </strong>el estudio es de tipo descriptivo de corte transversal con enfoque hipotético inductivo, se contó con una muestra de 90 adolescentes. &nbsp;<strong>RESULTADOS: </strong>del total de la muestra de 90 adolescentes, 65 de ellos presentan bajo nivel de resiliencia representando un 58.5 % y 25 adolescentes presentan nivel alto de resiliencia representando un 41.5% de la muestra estudiada <strong>CONCLUSIÓN: </strong>el grupo de adolescentes que si vivieron experiencias adversas tiene mayores niveles de resiliencia representado a un 59% del total de la muestra mientras los que no tienen un porcentaje de resiliencia de un 41%. Los adolescentes que en algún momento estuvieron expuesto a experiencias adversas, tienen mayores índices de resiliencia, como una forma de sobrellevar el dolor y como mecanismo de defensa de su sistema nervioso.</p> Ana Maribel Jiménez Texaj Derechos de autor 2024 Ana Maribel Jiménez Texaj https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/156 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000 Perfil neurocognitivo de codificación de escritura en infantes de 6 y 7 años: Estudio de casos Neuropediátricos https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/157 <p><strong>PROBLEMA:</strong> factores que influyen en la codificación de la escritura en infantes <strong>&nbsp;</strong><strong>OBJETIVO: </strong>determinar analizar y comprender los procesos neurocognitivos de lenguaje y escritura a través del test básico de lectura inicial de Marion Monroe el rendimiento, avance y&nbsp; destrezas de los niños evaluados de 6 y 7 años, su capacidad de comprensión lectura y escritura. <strong>MÉTODO:</strong> la investigación se llevó a cabo con una muestra de 15 alumnos&nbsp; de&nbsp;&nbsp; 6 y 7 años de edad escolar, se utilizó el test básico de lectura inicial de Marion Monroe.se recopilaron datos y se analizó las destrezas que los niños necesitan entrenamiento, se emplearon técnicas cualitativas y cuantitativas<strong> RESULTADOS:</strong>&nbsp; se determinó&nbsp; que los niños de 6 y 7 años tienen dificultad&nbsp; en&nbsp; la comprensión de las oraciones, asocian las imágenes con lo escuchado, más no interpretan de forma correcta, el hubiera en tiempo pasado. con respecto a las inferencias también tienen dificultad. <strong>CONCLUSIÓN: </strong>es importante que los padres estimulen a los niños desde muy pequeños, esto nos permite facilitar el aprendizaje ya que su plasticidad neuronal está en desarrollo, permitiendo a los niños que su aprendizaje sea más fácil.</p> Ruth Isabel Zapata Gómez Derechos de autor 2024 Ruth Isabel Zapata Gómez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/157 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 +0000