Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">La Revista Académica Sociedad del Conocimiento CUNZAC es una revista científica arbitrada por pares, miembros del Comité Científico de Revisión y Arbitraje externo, de publicación semestral, cuyo objetivo es difundir en acceso abierto a nivel nacional como internacional, artículos científicos del campo multidisciplinario, internos y externos a nuestra entidad editora. Los manuscritos publicados en la revista son originales e inéditos y forman parte de la misión del Centro Universitario de Zacapa de difundir la ciencia a nivel nacional e internacional.</span></p> <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">Primero revise si su manuscrito cumple con todos los requisitos especificados en las <span style="text-decoration: underline;"><strong><a href="https://drive.google.com/drive/folders/1RGpbzefQcV3Uoy_BLEqyaFhTotbDjXqI?usp=sharing">directrices editoriales</a></strong></span></span><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> las cuales incluyen la plantilla para facilitar la escritura. El proceso de evaluación es por pares doble ciego. </span></p> <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"><strong>El llamado a publicar es abierto</strong>.</span><strong><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span></strong><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> El proceso de arbitraje, aceptación y publicación será aproximadamente de 3 a 9 meses, dependerá del tiempo que los autores devuelvan correcciones sugeridas por los árbitros. </span></p> <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">Agradecemos por visitar nuestra revista, para atender dudas y enviar manuscrito escriba al correo <strong>[email protected]</strong></span></p> <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">Licencia Creative Commons Atribución CC BY 4.0 Internacional. </a></span></p> <p> <img src="http://revistacunori.com/88x31.png" alt="" width="88" height="31" /></p> <p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.</span></p> Centro Universitario de Zacapa es-ES Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 2789-4681 <p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p> <ol type="a"> <li>Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_new">licencia de atribución de Creative Commons 4.0</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</li> <li>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li> <li>Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>).</li> </ol> Intervención tanatológica en cuidados paliativos https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/84 <p><strong>PROBLEMA</strong>: los pacientes con enfermedades terminales va en incremento al pasar los años, por lo que es importante brindar una atención multidisciplinaria e interdisciplinaria, debido a que necesitan una atención integral, abarcando aspectos emocionales, psicológicos, físicos y psicosociales. <strong>OBJETIVO</strong>: establecer la intervención tanatológica en cuidados paliativos que efectúan los profesionales de la salud. <strong>MÉTODO</strong>: se realizó un estudio descriptivo transversal con 142 pacientes que atendidos en el Programa Cuidados Paliativos Geriátricos “CUIDARE”. <strong>RESULTADOS</strong>: se demostró que en rango etario los pacientes entre 60 a 70 año, predominan en la obtención de cuidados paliativos, siendo el género masculino más afectado. Asimismo, la intervención tanatología que predominó en los diagnósticos de enfermedades neurodegenerativas (28.17%), Cardiaca (24.35%), pulmonares (22.54%). El rango de tiempo demostró que el 33.80%, ha sido atendido durante más de 48 meses. Adicionalmente, el nivel de gravedad, el 31.69%, se encuentra en el nivel más alto. Los pacientes reciben los cuidados paliativos en la intervención en un 100%. <strong>CONCLUSIÓN</strong>: las características sociodemográficas predominó las edades entre 60 a 70 años, y el género masculino. En intervención tanatológica los pacientes son diagnosticados con enfermedades progresivas, recibiendo una atención especial en cuidados paliativos.</p> Mónica Miriam Guzmán Pérez Derechos de autor 2023 Mónica Miriam Guzmán Pérez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-25 2023-07-25 3 2 1 9 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.84 Determinación de deterioro cognitivo en adulto mayor https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/85 <p><strong>PROBLEMA: </strong>determinación de deterioro cognitivo en adulto mayor. <strong>OBJETIVO: </strong>determinar el deterioro cognitivo en pacientes adultos mayores que consulten al servicio de la consulta externa del Hospital Regional de Zacapa<strong>. MÉTODO:</strong> se realizó un estudio descriptivo transversal del deterioro cognitivo en paciente adulto mayor en la consulta externa del Hospital Regional de Zacapa. <strong>RESULTADOS:</strong> durante el mes de agosto del año 2022 consultaron 342 pacientes de los cuales 119 corresponden al sexo masculino y 223 al sexo femenino, se estudió una muestra de 119 pacientes que constituyen el 34.8% de los pacientes que atendieron al mes de agosto de la consulta externa, obteniendo que consultaron 68 mujeres y 51 hombres, en edades de 60 a 89 años. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> encontrando que de 119 pacientes, 10 pacientes su valoración cognitiva es normal, 5 femeninos y 5 masculinos, que pacientes con deterioro cognitivo leve son 16 (10 femeninos/ 6 masculinos), que pacientes con deterioro cognitivo moderado son 34 femeninas y 32 masculinos y de deterioro cognitivo grave, se encontraron 27 casos (19 femeninos/18 masculinos) lo que hace importante este estudio del 100%&nbsp; el 8.4% tienen una valoración cognitiva normal y el 91.6% inician con deterioro cognitivo moderado a severo.</p> Dick Randolfo Guillén Dardón Derechos de autor 2023 Dick Randolfo Guillén Dardón https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 3 2 9 16 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.85 Consecuencias neurocognitivas, niebla mental post covid 19 en el municipio de Zacapa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/86 <p><strong>PROBLEMA:</strong> la niebla mental es una de las consecuencias neurocognitivas a tener en consideración que puede presentarse tras haber padecido covid 19 <strong>OBJETIVO:</strong> establecer los síntomas neurocognitivos post covid 19 en el municipio de Zacapa. <strong>MÉTODO:</strong> estudio descriptivo transversal sobre las consecuencias neurocognitivas, niebla mental post covid 19 en el municipio de Zacapa. <strong>RESULTADOS:</strong> en el perfil clínico, el rango etario que predomino en la población de estudio se comprendió entre las edades de 20 a 30 años con un 56.25% y el género que más sobresalió fue el femenino con 75%. Un 96.25% indica estar vacunado contra covid y en un 45% indica poseer la tercera dosis, refieren un 36.25% que su tiempo estimado de covid fue de 1 mes. En el cuadro neuropsicológico agudo 97.5% manifestaron no haber necesitado hospitalización, 56.25% presento síntomas respiratorios y un 75.5% indico no haber sufrido de alteración de la conciencia. En cuanto a la sintomatología un <strong>CONCLUSIÓN:</strong> un 65% de la población presento síntomas post covid tras 1 mes de haber sufrido la infección, siendo estos la fatiga representada con 71.25%, migraña con 52.5%, falta de concentración en un 42.5%, problemas de memoria en 37.5%.</p> Jorge Alberto Mariscal Chacón Derechos de autor 2023 Jorge Alberto Mariscal Chacón https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 3 2 17 24 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.86 Estimulación del lenguaje con sistemas aumentativos y alternativos de comunicación https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/87 <p><strong>Resumen</strong></p> <p><strong>PROBLEMA: </strong>cómo utiliza los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación el terapeuta del lenguaje en Guatemala para lograr estimular el lenguaje. <strong>OBJETIVO: </strong>determinar el tipo de trabajo que realiza el terapeuta de lenguaje de Guatemala con relación a los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos. <strong>MÉTODO: </strong>se trata de un estudio transversal cuantitativo, donde participaron 114 terapeutas del lenguaje de Guatemala los cuales pertenecen a la Asociación de Terapistas del Lenguaje en Guatemala.&nbsp; <strong>RESULTADOS: </strong>en el análisis realizado se observa que los terapeutas del lenguaje utilizan los sistemas de comunicación como una herramienta para estimular el lenguaje en todos los diagnósticos dando mayor relevancia en los diagnósticos de dificultades del lenguaje secundarios a otros diagnósticos. <strong>CONCLUSIÓN: </strong>se concluye que el terapeuta del lenguaje utiliza diferentes sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación para estimular el lenguaje en los diferentes diagnósticos de problemas del lenguaje como diagnóstico primario y en todo diagnóstico de dificultad del habla secundario a otro diagnóstico.&nbsp;</p> Corina Irene González de la Roca Derechos de autor 2023 Corina Irene González de la Roca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 25 33 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.87 Tabaquismo crónico, predictor de deterioro cognitivo por afección vascular. https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/88 <p><strong>PROBLEMA: </strong>el impacto del tabaco en las personas es sumamente perjudicial y científicamente documentado, pero, poco se habla del tabaquismo crónico, como un factor de riesgo, que funciona como predictor de enfermedades cardiovasculares. <strong>OBJETIVO:</strong> identificar el tabaquismo crónico como factor predictor de deterioro cognitivo por afección vascular, en adultos mayores. <strong>MÉTODO:</strong> estudio descriptivo de corte retrospectivo transversal, con una población de 88 adultos mayores, fluctuantes entre las edades de 60 años o más.&nbsp; <strong>RESULTADOS:</strong> se determinó que el rango etario prevaleciente en la población de estudio estuvo comprendido entre las edades de 60 a 70 años con un 47.72%, el género predominante fue el masculino con un 61.36%; la mayoría de los pacientes indicaron ser ladinos, alcanzando un 82.95%. En relación con la procedencia, se enfatizó en departamentos de Guatemala, obteniendo información únicamente de pacientes del departamento de Zacapa con un 60.22%, Chiquimula con un 28.40%, Jalapa con 5.68% e Izabal con un 5.68%. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> de 88 adultos mayores, 54 presentaron un índice tabáquico mayor de 41 (paquetes de cigarros consumidos en sus años de fumador), clasificando a más de la mitad de la población de estudio con alto riesgo de padecer enfermedades a consecuencia del tabaquismo, resaltando que, 51 pacientes de esta misma población se estratificaron dentro del estadio 6 de la escala de deterioro cognitivo global, denominado como deterioro cognitivo grave.</p> Luz Andrea Castañeda Argueta Derechos de autor 2023 Luz Andrea Castañeda Argueta https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 35 42 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.88 Caracterización de la discapacidad y necesidades especiales en el centro educativo “Nuevo Día” https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/89 <p><strong>PROBLEMA: </strong>tipos de necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, en estudiantes de una escuela especial. <strong>OBJETIVO:</strong> caracterizar los tipos de discapacidad y Necesidades Educativas Especiales que atienden en el Centro Educativo “Nuevo Día”, Zacapa. <strong>MÉTODO:</strong> el universo fue de 33 estudiantes inscritos en el Centro Educativo especial “Nuevo Día” en edades comprendidas desde los 6 años en adelante, del sector público en los niveles de preprimario y primario del municipio y departamento de Zacapa. <strong>RESULTADOS:</strong> el grupo etario que más prevaleció fue 9 a 14 años 71.9% (N=23), el género predominante fue masculino con el 84.4% (N=27), el área geográfica urbana 100% (N=32), procedencia Zacapa 100% (N=32), el grado de escolaridad sobresaliente fue 4to primaria con el 28.1% (N=9), los estudiantes con discapacidad presentan trastornos del neurodesarrollo 90.6% (N=29), población con necesidades educativas especiales se clasifica en los trastornos de aprendizaje con el 43.75% (N=14), en relación al equipo multidisciplinario 66.67% (N=2) son docentes. <strong>CONCLUSIÓN: </strong>el Centro Educativo “Nuevo Día” no cuentan con un equipo multidisciplinario para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad.</p> Concepción Yenifer Marleny Osegueda Derechos de autor 2023 Concepción Yenifer Marleny Osegueda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 43 50 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.89 Trauma y modalidades de intervención desde las neurociencias https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/90 <p><strong>PROBLEMA: </strong>las experiencias potencialmente traumáticas generan respuestas emocionales intensas, pueden dejar secuelas, llegando incluso a generar síntomas físicos que los médicos no pueden explicar. Las modalidades de intervención desde las neurociencias han demostrado ser eficaces para su tratamiento, deteniendo el deterioro y propiciando la recuperación<strong>. </strong><strong>OBJETIVO: </strong>determinar el tipo de estrés traumático o trauma por el que han consultado pacientes que han asistido al programa de tratamiento y recuperación de trauma, de la Clínica de Psicotrauma y Potencial Humano, y las modalidades de intervención desde las neurociencias utilizadas.<strong> MÉTODO:</strong> estudio descriptivo transversal, con doscientos pacientes del programa y clínica mencionados anteriormente. <strong>RESULTADOS:</strong> rango etario más frecuente: de 31 a 40 años 30.5 % (N=61). Género predominante: femenino 71.5 % (N=143). Tiempo promedio de seguimiento: entre 11 y 20 sesiones 59 % (N=118). Tipo de estrés o trauma más frecuente por el que consultaron los pacientes: Estrés Agudo 41 % (N=82), Estrés Postraumático asociado a otra comorbilidad 36.5 % (N=73) y Estrés Postraumático 22.5 % (N=45). Las modalidades de intervención más utilizadas: Protocolo Estándar EMDR: 49.0 % (N=98), Protocolo ASSYST ©: 35.0 % (N=70) y Protocolos especializados EMDR: 16 % (N=32). <strong>CONCLUSIÓN:</strong> el tipo de estrés o trauma presentado con más frecuencia: Estrés Agudo 41 % (N=82) y la modalidad de intervención desde las neurociencias más utilizada fue el Protocolo Estándar EMDR 49 % (N=98).</p> Eslia Yesenia Pérez Pernillo Derechos de autor 2023 Eslia Yesenia Pérez Pernillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 51 58 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.90 Fortalecimiento de la red de docentes en funciones ejecutivas para preescolar https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/91 <p><strong>PROBLEMA: </strong>¿Qué beneficios tiene potencializar la red de docentes en funciones ejecutivas para preescolar? <strong>OBJETIVO: </strong>formar a los docentes de preescolar sobre la importancia de las funciones ejecutivas en el aprendizaje y su desarrollo con niños en edades de 3 a 6 años. <strong>MÉTODO:</strong> se realizó un estudio descriptivo transversal con 80 docentes de preescolar que participaron capacitándose&nbsp; en modalidad online en el &nbsp;tema “Importancia de las funciones ejecutivas en el aprendizaje y su desarrollo en niños de 3 a 6 años, <strong>RESULTADOS:</strong> el rango etario más frecuente en los docentes fue de 18 a 27 años con un 50% (N=40),&nbsp; el 38% (N=31) pertenece a la región central, el 28.75% (N=23) tiene formación académica universitaria, grado de licenciatura, con predominio de 1 a 5 años de laborar, representando el 43.75% (N=35). Las 8 funciones ejecutivas presentan un porcentaje de disfunción por encima del 35%, la inhibición es la función ejecutiva que más afectación presenta con el 45% (N=36) <strong>CONCLUSIÓN:</strong> es importante formar a docentes de preescolar en el conocimiento de funciones ejecutivas en el aprendizaje con niños de 3 a 6 años, existe &nbsp;&nbsp;disfunción ejecutiva alta en niños de preescolar a cargo de los&nbsp; docentes participantes en el estudio.</p> Elly Evangelina del Rosario Estrada González Derechos de autor 2023 Elly Evangelina del Rosario Estrada González https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 3 2 59 68 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.91 Dificultades de la flexibilidad cognitiva https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/92 <p><strong>PROBLEMA: </strong>las dificultades de flexibilidad cognitiva se manifiesta la inadaptación, problemas emocionales, de relación, conducta, hiperactividad, entre otros. <strong>OBJETIVO: </strong>describir los cambios asociados a la de flexibilidad cognitiva proporcionada por estudiantes de primer año de la carrera de medicina del Centro Universitario de Nor Occidente, en los meses de julio a septiembre del año 2022.<strong> MÉTODO:</strong> se realizó un estudio descriptivo transversal sobre la flexibilidad cognitiva con 113 estudiantes de primer año de la carrera de medicina del Centro Universitario de Nor occidente, en Huehuetenango. <strong>RESULTADOS:</strong> se demostró que el rango etario con más frecuente fue de 18 a 20 años de edad con un 71%, se encontró el género femenino como predominante en un 63%, la religión predominante es la católica con el 50%, se evidencio que los problemas emocionales, de conducta, hiperactividad, problemas con compañeros y la relación prosocial son elementos que influyen en la flexibilidad cognitiva. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> los cambios asociados a la flexibilidad mental y flexibilidad cognitiva son debidos a dificultades con problemas de relación prosocial con el 59%, problemas de hiperactividad con un 41%, síntomas emocionales con un 36%, dificultades con sus compañeros con el 30% y problemas de conducta con 15%.</p> Omar Alexander z Félix López Derechos de autor 2023 Omar Alexander z Félix Lópe https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 69 77 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.92 Estimulación cognitiva en adolescentes y adultos con Trastorno del Neurodesarrollo https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/93 <p><strong>PROBLEMA:</strong> &nbsp;se observa un envejecimiento prematuro poblacional en las funciones cognitivas, disminuyendo conexiones cerebrales y como consecuencia reservas cognitivas. <strong>OBJETIVO: </strong>investigar los beneficios de la estimulación cognitiva en las funciones cognitivas de un grupo de adolescentes y adultos con trastorno del neurodesarrollo del hogar Virgen del Socorro, Antigua Guatemala.<strong> MÉTODO:</strong> se efectuó un estudio descriptivo y analítico, de diseño trasversal, pre y post test de un solo grupo consistente en 50 adultos con trastorno del neurodesarrollo recibiendo 20 sesiones de estimulación cognitiva. <strong>RESULTADOS: </strong>se demostró que el nivel etario predominante en la población de estudio estuvo comprendido de 19 a 30 años con un 40% de los sujetos del estudio (N=50). Se demostró aumento en las funciones cognitivas en los índices analizados, en las funciones: atención, concentración, memoria, orientación y en la interacción social, incremento de interés por el entorno. (Con un coeficiente de correlación lineal de 0.90) se determina que existe una correlación positiva en la población de estudio. <strong>CONCLUSIÓN: </strong>la estimulación cognitiva provoca un mejor rendimiento para el cerebro, sin importar la edad debido a su neuroplasticidad, se puede evidenciar que existió mejoría en las habilidades y funciones cognitivas de los sujetos diagnosticados con Trastorno del Neurodesarrollo.</p> Jennie Esteban Gutiérrez Derechos de autor 2023 Jennie Esteban Gutiérrez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 79 86 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.93 Factores de riesgo y estresantes de la salud mental en adolescentes https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/94 <p><strong>PROBLEMA: </strong>cuáles son los factores estresantes de la salud mental de los adolescentes que los docentes observan en el ambiente educativo. <strong>OBJETIVO: </strong>determinar los factores de riesgo y estresantes que afectan en la salud mental de los adolescentes desde el ámbito educativo. <strong>MÉTODO: </strong>la investigación fue cualitativa cuantitativa con enfoque científico sobre factores estresantes de la salud mental de los adolescentes, desde la perspectiva de neuroeducación vinculada a la salud mental. <strong>RESULTADOS: </strong>el 50% de los encuestados trabajan en el nivel medio (básico y diversificado). Los factores que afectan la salud mental en los adolescentes sobresalen conductas desafiantes (75.3%). En cuanto a los factores de riesgo podemos resaltar la mala calidad de vida doméstica (85.4%). Además, los factores estresantes destacan el deseo de una mayor autonomía e independencia (62.9%). Sin duda alguna, esto atrae efectos negativos a la salud mental de los adolescentes, de acuerdo la investigación 79.8% ve alterado su ciclo de sueño (somnolencia). <strong>CONCLUSIÓN: </strong>los factores de riesgo que afectan la salud mental de los adolescentes desde el ámbito educativo sobresalen: la mala calidad de vida doméstica, y conflictos emocionales. El factor estresante que afecta su desempeño educativo sobresale: el deseo de una mayor autonomía.</p> Idania Marisol Alfaro Méndez Derechos de autor 2023 Idania Marisol Alfaro Méndez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 87 95 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.94 Determinación del estado anímico e incidencia del apoyo psicosocial en mayores institucionalizados https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/95 <p><strong>PROBLEMA: </strong>los problemas del estado de ánimo, en especial la depresión, pueden presentarse en varias etapas de la vida, abarcando por ende a la población de adultos mayores. <strong>OBJETIVO:</strong> se determinó el diagnóstico y grado de depresión a través de la escala geriátrica Yesavage, y la incidencia que tienen las relaciones psicosociales, los programas psicológicos con la estabilidad emocional. <strong>METODO:</strong> estudio descriptivo de corte transversal.&nbsp;La muestra fue de 80 adultos mayores. <strong>RESULTADOS:</strong> la característica sociodemográfica de los adultos mayores atendidos en el Asilo Oasis del Edén, muestran mayor incidencia del trastorno depresivo en el sexo masculino, con un 19% de la población total. Los datos finales muestran que el 66% de los adultos mayores están dentro del rango de estado de ánimo estable, el 29% muestra depresión de tipo leve a moderada y solo el 5% depresión severa. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> el presente estudio determinó que existe correlación entre el estado de ánimo de los pacientes y los factores psicosociales como la interacción familiar, y que, a mayor participación en los programas de apoyo psicológico, menor la posibilidad de padecer depresión. Los datos finales mostraron que el 66% de los adultos mayores están dentro del rango de estado de ánimo estable, el 29% muestra depresión de tipo leve a moderada y solo el 5% depresión severa.</p> Alex Ovidio Hernández Aldana Derechos de autor 2023 Alex Ovidio Hernández Aldana https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 97 103 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.95 Funcionamiento ejecutivo en adultos de consulta neurológica https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/96 <p><strong>PROBLEMA:</strong> ¿cuál es el perfil ejecutivo en adultos mayores de 18 años que asisten a una clínica neurológica en el departamento de Jutiapa en el periodo de septiembre a octubre del 2022<strong>? </strong><strong>OBJETIVO:</strong> determinar el funcionamiento ejecutivo a través de la prueba neuropsicológica Test de copia de una Figura Compleja <strong>MÉTODO:</strong>&nbsp; se realizó un estudio descriptivo transversal, en un grupo comprendido por 80 sujetos entre el rango de 18 a 75 años, de ambos sexos, con diversas patologías neurológicas. <strong>RESULTADOS:</strong> se evidencio que el 78.3% de la población que se sometió al estudio tienen un nivel inferior al parámetro de la media con relación a las funciones ejecutivas evaluadas. Un 13% se encuentran dentro del parámetro normal, con respecto a las funciones ejecutivas evaluadas y solo el 8.6% alcanzaron un nivel superior con respecto a las habilidades que fueron evaluadas respectivamente. En la segunda fase de la prueba que evalúa específicamente la función de la memoria visual, los resultados demostraron que el 95.5% que reciben asistencia neurológica tienen un nivel inferior al parámetro de la media con relación a la memoria visual. <strong>CONCLUSIÓN:</strong>&nbsp; los sujetos de estudio con el devenir de los años podrían alcanzar un deterioro cognitivo significativo.&nbsp;</p> Laura Geovanna García Barrera Derechos de autor 2023 Laura Geovanna García Barrera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 105 112 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.96 Neurociencias cognitivas de procesos patológicos. Disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/97 <p><strong>PROBLEMA:</strong> el Trastorno por Estrés Postraumático es debilitante, pues basado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales y el Código Internacional de Enfermedades dentro de los principales síntomas están la ansiedad, insomnio y pesadillas, por lo tanto ¿Cuál es la diferencia entre las disfunciones en la vida diaria del estrés post traumático (agudo) y el trastorno por estrés post traumático? <strong>OBJETIVO:</strong> evaluar las disfunciones neurocognitivas en la vida diaria de los pacientes con trastorno de estrés postraumático, atendidos en la clínica Centro de Atención Psicológica. <strong>MÉTODO:</strong> estudio descriptivo transversal en 80 niñas, niños, adolescentes y adultos con trastorno de estrés postraumático, seleccionados por muestreo que asisten como pacientes. <strong>RESULTADOS: </strong>en los 80 pacientes atendidos se observa que el rango etario que prevalece en adolescentes de 13 a 18 años es del 38%.&nbsp; Se muestra que el género femenino 62% es el más afectado; en relación a la ocupación los estudiantes 52% se han identificado con este trastorno, mientras que las personas que laboran, el 23% de la población atendida presentan el diagnóstico establecido. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> con base al análisis la población de niños, adolescentes y mujeres son los grupos más vulnerables, a partir del diagnóstico la sintomatología continúa presentándose de forma crónica causando alteraciones neurocognitivas que requieren un proceso de neurorrehabilitación.</p> Alejandro Ríos Ramírez Derechos de autor 2023 Alejandro Ríos Ramírez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 3 2 113 120 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.97 Neurocognición con pertinencia cultural, diabetes y deterioro cognitivo en adultos mayores Kiches https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/98 <p><strong>PROBLEMA: </strong>¿cuál es la relación existente entre diabetes mellitus con el deterioro cognitivo de adultos mayores Kiches? <strong>OBJETIVO: </strong>establecer la correlación existente entre diabetes mellitus con el deterioro cognitivo de adultos mayores Kiches <strong>MÉTODO:</strong> se realizó un estudio transversal de tipo descriptivo y correlacional en 2 municipios del departamento de Quetzaltenango, 59 mujeres y 25 hombres, todos que se auto identificaron pertenecientes al pueblo maya Kiche. <strong>RESULTADOS:</strong> con un 5% de error, chi calculado de 13.80 y un chi de tabla de 9.49 que sí existe una correlación entre diabetes y el deterioro cognitivo, un 29% presenta alguna dificultad cognitiva en su mayoría (23%) presenta un deterioro cognitivo leve.&nbsp; <strong>CONCLUSIÓN:</strong> el deterioro cognitivo en adultos mayores sí está asociado a la diabetes mellitus tipo 2 y ésta afecta principalmente a mujeres. El 23% presenta deterioro cognitivo leve, un 6% deterioro cognitivo moderado, no se encontró deterioro cognitivo severo.</p> Angel Romeo Solval Mis Derechos de autor 2023 Angel Romeo Solval Mis https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 121 126 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.98 Agotamiento en cuidadores primarios https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/99 <p><strong>PROBLEMA</strong>: fatiga del cuidador cansado <strong>OBJETIVO</strong>: evaluar agotamiento de cuidadores primarios, en estudiantes de ciencias de la salud, Antigua Guatemala. <strong>MÉTODO:</strong> se realizó un estudio descriptivo transversal en 80 estudiantes de Enfermería con orientación en Atención Primaria, facultad Ciencias de la Salud, Universidad Rafael Landívar, sede Antigua Guatemala. &nbsp;<strong>RESULTADOS:</strong> el rango etario predominante en el estudio fue de 19 a 20 años con el 51 %, género con más participación femenino con 65 %, grado de estudio finalizado diversificado con 97.5%, tiempo de labores como cuidador primario 11 meses a 5 años con 65 %, trabajos con los que cuenta de 1 a 2 de 90%. En la aplicación de la escala de Zarit los resultados fueron: percepción de salud física afectación en un 40 %, Salud psíquica 50 %, actividades sociales y económicas de 30 %, grado de sobrecarga laboral leve con 50 %. <strong>CONCLUSION:</strong> la percepción de afectación física 40 %, salud psíquica 50 %, social y económica 30 %. No se encuentra sobrecarga laboral es 10 %, en grado leve 50 % y sobrecarga laboral intensa 20 %.</p> María Magdalena Chocoj González Derechos de autor 2023 María Magdalena Chocoj González https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 127 134 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.99 Síndromes neuropsicológicos frecuentes en diagnóstico de tumor cerebral con posible intervención neuroquirúrgica https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/100 <p><strong>PROBLEMA:</strong> ¿Cuál es el cuadro neuropsicológico de pacientes con tumor cerebral que necesita intervención neuroquirúrgica? <strong>OBJETIVO:</strong> identificar los síndromes neuropsicológicos en diagnóstico de tumor cerebral con intervención neuroquirúrgica referidos a Clínica de Neuropsicología Integral Guatemala. <strong>MÉTODO:</strong> estudio retrospectivo transversal. Se determinó la prevalencia de los principales síndromes neuropsicológicos en pacientes con diagnóstico de tumor cerebral y posible intervención neuroquirúrgica en adultos mayores a partir de 30 años, siendo los casos y pacientes de hospitales nacionales, del interior; de clínicas y hospitales privados. <strong>RESULTADOS:</strong> dentro de la principal sintomatología que predominó en ambos géneros, fue la cefalea en un 98%, siguiendo nausea con un 85%, alteración de la visión con un 76%, convulsiones con un 58% y hemiparesia con 42%, considerando que dentro de los principales síndromes neuropsicológicos que presentan los pacientes con tumor cerebral, se encuentra la afasia 59%, dificultad de aprendizaje 40%, problemas en control inhibitorio 29%, dificultad en comprensión con 27%. <strong>CONCLUSIONES:</strong> la mayor prevalencia de pacientes con tumor cerebral predomina en mujeres con un 68%, con un cuadro sindrómico: cefalea, nausea, alteración de la visión, convulsiones, principalmente; síndromes neuropsicológicos afectados como la atención, afasia, memoria principalmente.</p> María José Tojo Ortiz Derechos de autor 2023 María José Tojo Ortiz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 135 143 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.100 Los hitos infantiles, factor predictivo para el neurodesarrollo https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/101 <p><strong>PROBLEMA:</strong> el proceso del neurodesarrollo es un contexto neurobiológico que puede variar en expresiones dentro del rango neurotípico, el mismo puede afectarse por múltiples factores microbiológicos infecciosos por ejemplo por virus como el VIH o factores deficitarios nutricionales como la desnutrición crónica y expresarse probablemente en alteraciones de los hitos del desarrollo, que hasta el momento no esta claro la magnitud real efecto en este contexto.<strong>&nbsp; OBJETIVO</strong>:&nbsp; evaluar el nivel de neurodesarrollo y de los hitos del neurodesarrollo en 40 niños atendidos en Asociación de personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana (APEVIHS), expuestos y­/o diagnosticados con HIV, con desnutrición crónica, comprendidos entre las edades de 0 a 12 años, de acuerdo a la aplicación de la prueba psicométrica DP-3 (PERFIL DE DESARROLLO - 3) de G. D. Alpern, evaluables en cinco áreas, motriz,&nbsp;adaptativa, socioemocional, cognitiva y comunicación. <strong>MÉTODO:</strong> el estudio se basó bajo el enfoque científico positivista, cuantitativo, no experimental, transversal. A través de la prueba psicométrica denominada DP-3, el análisis estadístico será paramétrico-descriptivo. <strong>RESULTADOS</strong>: se determinó que en la mayoría de los niños el nivel de desarrollo de cada una de las áreas evaluadas presentaba un nivel bajo y muy bajo de desarrollo y una minoría normal, en base a los hitos universales inmersos en la prueba psicométrica que fueron investigados. <strong>CONCLUSION:</strong> se abre la necesidad de investigar a profundidad lo hitos del neurodesarrollo en todos los niños con VIH.</p> Elie Alberto de León Natareno Derechos de autor 2023 Elie Alberto de León Natareno https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 145 155 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.101 Comportamiento funcional de niños con VIH y desnutrición crónica https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/102 <p><strong>PROBLEMA: </strong>los infantes con condiciones de salud físicas normales desarrollan habilidades neurosensoriales y cognitivas manifestando un comportamiento funcional normal, pero si los niños&nbsp; cuentan con un diagnóstico de desnutrición crónica presentan cambios de conducta que pueden ser signos de una disfuncionalidad en su comportamiento, y pueden ser sobre diagnosticadas, ignoradas o no detectadas a tiempo. ¿cuál es el comportamiento funcional de los niños con desnutrición crónica? <strong>OBJETIVO:</strong> promover una intervención conductual oportuna dentro de los protocolos de atención a los niños con virus de inmunodeficiencia adquirida y desnutrición crónica&nbsp; y relacionar la condición clínica del niño con y desnutrición crónica y virus de inmunodeficiencia adquirida con el comportamiento funcional . <strong>MÉTODO:</strong> se realizó un estudio y se &nbsp;utilizó un muestreo por conveniencia, toda vez que la misma debió cumplir con la condición de portar virus de inmunodeficiencia adquirida y con diagnóstico de&nbsp; desnutrición crónica. <strong>RESULTADOS:&nbsp; </strong>los niños con desnutrición crónica y virus de inmunodeficiencia adquirida presentarón al menos un&nbsp; comportamiento disfuncional. La Ho se acepta mayor o igual a 51%.&nbsp; Mientras que la hipotesis alternativa los niños no presentan en su mayoría, al menos un comportamiento disfuncional es igual a menos a 51%. <strong>CONCLUSIÓN</strong>: se compueba la hipótesis nula los niños con desnutrición crónica y virus de inmunodeficiencia adquirida presentaron al menos un comportamiento disfuncional y no se encontró relación entre el comportamiento disfuncional con los valores nutricionales.</p> Sandra Concepción de León López Derechos de autor 2023 Sandra Concepción de León López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 157 168 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.102 Hitos del desarrollo en población infantil institucionalizada y no institucionalizada https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/103 <p><strong>PROBLEMA:</strong> El contexto en el que nace y crece el ser humano influye significativamente en el desarrollo de sus habilidades motoras, sociales, cognitivas, emocionales, y sensoriales, por lo que, se tiene el interés de conocer si la institucionalización de niños en Guatemala puede tener un impacto negativo sobre la consecución de los hitos del desarrollo neurológico en comparación con los niños que se han criado en familias regulares. <strong>OBJETIVO</strong>: comparar los resultados de la escala abreviada del desarrollo en niños de 4 a 5 años que viven en hogares institucionales versus niños de la misma edad que viven en familias regulares. <strong>MÉTODO:</strong> estudio comparativo descriptivo no experimental transversal analítico del efecto de la deprivación familiar en el neurodesarrollo de niños institucionalizados. <strong>RESULTADOS:</strong> el rango etario predominante en la población de estudio estuvo comprendido entre las edades de 4 y 5 años se tomó la muestra de 30 niños con una predominancia del género masculino con 19 participantes (63.33%) y 11 niñas (36.67%). Analizando los resultados del parámetro de motricidad gruesa, se encontró una diferencia estadísticamente significativa con p &lt; 0.05, encontrando un p&lt; 0.03898. <strong>CONCLUSIÓN: </strong>de este modo se encontró una diferencia estadísticamente significativa para 2 de los cuatro parámetros de la EAD III: motricidad gruesa y, audición y lenguaje, en ambos con resultado menos favorable para los niños del hogar institucional en comparación con los niños de la escuela.</p> Lesbia María Orellana Duarte Marco Antonio Tobar Molina Rocio Mishelle Ramírez López Derechos de autor 2023 Lesbia María Orellana Duarte, Marco Antonio Tobar Molina, Rocio Mishelle Ramírez López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 169 179 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.103 Cognición “clave de los neurocientíficos” caracterización neuropsicológica de funciones ejecutivas de empleados de organización no gubernamental https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/104 <p><strong>PROBLEMA: </strong>estrés y clima laboral, factores que predisponen la afección de funciones ejecutivas. <strong>OBJETIVO: </strong>caracterizar las funciones ejecutivas: control inhibitorio, planeación, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva en relación a escolaridad y edad. <strong>MÉTODO: </strong>estudio descriptivo cualitativo transversal basado en la observación y recolección de la información mediante encuestas a sus participantes. <strong>RESULTADOS: </strong>la investigación evidenció que la edad promedio oscila entre los 26 y 35 años, con un grado académico de nivel superior 26%, y 56% de estudio a nivel diversificado, siendo el género femenino el de mayor representatividad en preparación académica 52% de los empleados, así mismo su flexibilidad cognitiva en un 48% es representativa para decir que es&nbsp; necesario modificar y mejorar los factores de riesgo que dificulta incluso una adecuada planificación 47% que los empleados aplican cuando se encuentran bajo estrés o un ambiente hostil no agradable como el clima laboral, disminuyendo su capacidad de control inhibitorio hasta un 20% el cual dificulta la memoria de trabajo y la resolución de problemas hasta en un 30%, <strong>CONCLUSIÓN: </strong>a mayor edad y grado de escolaridad se pueden garantizar un mejor estado emocional y mental que favorezca la atención y concentración para modificar cambios conductuales que disminuyan el estrés y mejoren el clima laboral para desarrollar las diferentes actividades que involucren memoria de trabajo, esto representado en un 48% con mayor flexibilidad cognitiva, una planificación y adecuada memoria de trabajo.</p> Nehemias Feliciano López Yes Derechos de autor 2023 Nehemias Feliciano López Yes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 181 190 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.104 Bases neurobiológicas del desarrollo cognitivo en la infancia. factores de riesgo y de protección del medio social y ambiental del niño https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/105 <p><strong>PROBLEMA: </strong>los factores socioambientales se ven hoy día con la importancia que merecen.&nbsp; Estos factores pueden afectar la vida de un infante y son tienen la capacidad de marcar la vida, de tal forma que, ante su adversidad en etapas tempranas de la vida, pueden manifestarse en la adultez como problemas de salud física, emocional, mental, hasta una muerte prematura o suicidio. <strong>OBJETIVO: </strong>caracterizar el medio social y ambiental de los niños de entre 5 y 7 años de edad del Centro de Formación Internacional Mimitos de la ciudad de Huehuetenango<strong>,</strong> determinar los factores de riesgo de su entorno ambiental y establecer los factores protectores dentro de su ambiente social. <strong>MÉTODO: </strong>&nbsp;se evaluarán todos estos elementos a través de un cuestionario elaborado por los investigadores y se presentarán los resultados en forma descriptiva. <strong>RESULTADOS: </strong>la neurobiología y la psicología son ciencias afines en un 87%. Sin embargo, hay factores externos, como los determinantes sociales, que pueden afectar la armonía de esta relación. <strong>CONCLUSIÓN: </strong>dado el entorno social de los niños estudiados, se encontró que crecen en un ambiente fuerte socialmente, sin que los factores sociales determinantes de la salud tengan un efecto adverso en sus vidas.</p> Jorge Luis Archila Puac Ana Cecilia Mota Chavarría Asunción Edelmira Recinos Hidalgo María Odete Hernández Díaz Wendy Roxana González Dardón Derechos de autor 2023 Jorge Luis Archila Puac, Ana Cecilia Mota Chavarría, Asunción Edelmira Recinos Hidalgo, María Odete Hernández Díaz, Wendy Roxana González Dardón https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 191 201 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.105 Mecanismos de afrontamiento ante el dolor crónico https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/106 <p><strong>PROBLEMA:</strong> ¿cuál es la relación entre la forma de pensar de las personas con dolor crónico y las conductas adoptadas para su afrontamiento? <strong>OBJETIVO: </strong>describir el papel que desarrollan los mecanismos de afrontamiento en personas que sufren de dolor crónico.<strong> MÉTODO:</strong> se realizó un estudio descriptivo transversal de 87 pacientes que asistieron a una clínica de rehabilitación del dolor crónico en la Antigua Guatemala cuya característica es el padecimiento de dolor crónico en alguna región del cuerpo. <strong>RESULTADOS:</strong> de hizo una revisión de historias clínicas y hojas de evolución de 87 pacientes que consultaron la clínica de rehabilitación del dolor durante los años 2018 a 2022, de este universo poblacional 57 fueron mujeres y 30 hombres comprendidos entre las edades de 31 a 86 años. En cuanto a su pertenencia étnica 11 de ellos se consideran mayas, 75 ladinos, y 1 persona garífuna, además, 56 son católicos, 29 evangélicos y 2 testigos de Jehová. <strong>CONCLUSIÓN:</strong> encontrando que de 87 pacientes, 2 pacientes&nbsp; femeninos padecen de dolor crónico primario, 10 pacientes femeninos y 9 masculinos padecen dolor crónico neuropático, 9 pacientes femeninos padecen dolor crónico visceral secundario, finalmente, 36 pacientes femeninos y 21 masculinos padecen dolor musculoesquelético. De esta muestra poblacional 51 pacientes, o sea el 44.37% ha utilizado predominantemente mecanismos frágiles de afrontamiento mientras que 36&nbsp; pacientes que representa el&nbsp; 31% han utilizado mecanismos activos de afrontamiento.</p> Edwin Adolfo Nájera González Derechos de autor 2023 Edwin Adolfo Nájera González https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-14 2023-09-14 3 2 203 212 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.106 Características neuropsicológicas en clínica del adolescente, Zacapa, Zacapa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/107 <p><strong>PROBLEMA: </strong>la adolescencia es una etapa de muchos cambios, por lo que es necesario estudiarla <strong>OBJETIVO: </strong>determinar las características neuropsicológicas en los pacientes de la clínica del adolescente de Zacapa, Zacapa. <strong>MÉTODO</strong>: estudio descriptivo de corte transversal con enfoque analítico en la clínica psicológica del adolescente de Zacapa. El universo estará compuesto por pacientes que acudieron a la clínica del adolescente de Zacapa, Zacapa. Y la muestra por 98 pacientes que se encuentren en el rango de 12 a 17 años las cuales puedan ser clasificadas dentro del término de adolescentes. <strong>RESULTADOS</strong>: arrojaron que los pacientes evaluados presentaron en mayor medida estrés y depresión, en los que prevalece el sexo femenino sobre el masculino con un 48%. Un 78% pertenece al área urbana por cuestiones de acceso. <strong>CONCLUSIÓN</strong>: la etapa de la adolescencia es una de las etapas más duras por las que todo ser humano tiene que pasar y que ya pasó, pero esa transición trae consigo muchos retos tanto ambientales como psicológicos y físicos que resultan en un reto. Se puede determinar que en mayor medida los adolescentes están propensos a padecer depresión y ansiedad y el grupo actual que está pasando por esa etapa, también tiene una variable que otros no pudieron contar y es la pandemia que se vivió desde el 2020 lo cual significó en muchos cambios para ellos y que también los afectó en menor o mayor<strong>. </strong></p> Rosa María Linares Reyes Derechos de autor 2023 Rosa María Linares Reyes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-15 2023-07-15 3 2 213 220 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.107