Efectos nocivos del uso de la tecnología en la cognición de los adultos mayores
DOI:
https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v4i1.116Palabras clave:
compilación, bases legales, educación interculturalResumen
PROBLEMA: el manejo de la tecnología ha sido un gran reto para adultos mayores en estos tiempos. Acostumbrarse, aprender y desarrollar su vida diaria en la tecnología, puede generar efectos que son necesarios entender para comprender todo proceso neuronal. OBJETIVO: reconocer repercusiones negativas que genera la tecnología y sus exigencias en la cognición de adultos mayores. MÉTODO: la investigación cuantitativa es un método científico enfocado en obtener datos numéricos para analizar y generalizar una población grande. Se pretende encontrar los desafíos de la tecnología y las repercusiones negativas en los adultos mayores mediante estudio de casos, siendo una investigación profunda de uno o varios casos; eventos, programas, grupos o comunidades, con el objetivo de comprender su complejidad y particularidad. RESULTADOS: indican que el uso de la tecnología no afecta negativamente la cognición de adultos mayores. Evidencia que el uso de la tecnología, puede tener efectos positivos en el funcionamiento cognitivo en adultos mayores. CONCLUSIÓN: la evidencia científica de la investigación concluye que el uso adecuado de la tecnología no afecta negativamente la cognición en esta población. La tecnología puede tener un impacto positivo en el funcionamiento cognitivo proporcionando oportunidades de estimulación mental, así como mejoras en la independencia y la calidad de vida. Brindar apoyo necesario, como capacitación y asistencia técnica, los adultos mayores pueden disfrutar beneficios de la tecnología sin afectar su nivel cognitivo.
Descargas
Citas
Belleville, S., Clement, F., Mellah, S., Gilbert, B., Fontaine, F., & Gauthier, S. (2011). Training-related brain plasticity in subjects at risk of developing Alzheimer's disease. Brain, 134(6), 1623-1634. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21427462/ DOI: https://doi.org/10.1093/brain/awr037
Borson S, Scanlan J, Brush M. (2000).The mini-cog: a cognitive 'vital signs' measure for dementia screening in multi-lingual elderly. Int J Geriatr Psychiatry. 2000;15(11):1021. PMID: 11113982. http://mini-cog.com/ DOI: https://doi.org/10.1002/1099-1166(200011)15:11<1021::AID-GPS234>3.0.CO;2-6
Cabeza, R., & Dennis, N. A. (2013). Frontal lobes and aging: Deterioration and compensation. In D. T. Stuss & R. T. Knight (Eds.), Principles of frontal lobe function (2nd ed., pp. 628-652). Oxford University Press. https://www.semanticscholar.org/paper/Frontal-lobes-and-aging-%3A-Deterioration-and-Cabeza-Dennis/0198d97730699d13890eeb8732c7ef557820bec8 DOI: https://doi.org/10.1093/med/9780199837755.003.0044
Fernández, M. A., & Munguía-Izquierdo, D. (2017). Envejecimiento cognitivo: revisión de los principales procesos afectados. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 52(2), 74-78.
chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://semg.es/images/documentos/docs_varios/MetodosCribajeDCLenAP.pdfSobre los autores
Harada, C. N., Natelson Love, M. C., & Triebel, K. L. (2013). Normal cognitive aging. Clinics in Geriatric Medicine, 29(4), 737-752. https://www.researchgate.net/publication/257461215_Normal_Cognitive_Aging DOI: https://doi.org/10.1016/j.cger.2013.07.002
Klimova, B.(2017). “Computer-Based Training Programs for Older People with Mild Cognitive Impairment and/or Dementia. Frontiers in Human Neuroscience” 11, 262. 2017. DOI: https://doi.org/10.3389/fnhum.2017.00262
López-Doriga P, Guillén F.(1995). Aproximación Clínica al paciente geriátrico. Técnicas de valoración geriátrica. Evaluación Clínica funcional, mental y social. Servicio de Geriatría Hospital Universitario de Getafe. Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=245643
Molina, M. A., & Guzmán, M. V. (2014). La brecha digital en adultos mayores: un análisis cualitativo desde la perspectiva de género. Cuadernos.info, (34), 119-132. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44580/1/RVE127_Sunkel.pdf
Nyberg, L., Lövdén, M., Riklund, K., Lindenberger, U., & Bäckman, L. (2012). Memory aging and brain maintenance. Trends in Cognitive Sciences, 16(5), 292-305. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tics.2012.04.005
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364661312000836
Park, D. C., Lodi-Smith, J., Drew, L., Haber, S., Hebrank, A., Bischof, G. N., & Aamodt, W. (2014).“The Impact of Sustained Engagement on Cognitive Function in Older Adults: The Synapse Project.” Psychological Science, 25(1), 103-112.2014. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4154531/ DOI: https://doi.org/10.1177/0956797613499592
Rodríguez R. Geriatría. McGraw Hill Interamericana. España. 2000.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=783932
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. P. B. (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
Salthouse, T. A. (2010). Selective review of cognitive aging. Journal of the International Neuropsychological Society, 16(5), 754-760. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20673381/ DOI: https://doi.org/10.1017/S1355617710000706
Widyanto, L., & McMurran, M. (2004). The psychometric properties of the internet addiction test. CyberPsychology & Behavior, 7(4), 443-450. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15331031/ DOI: https://doi.org/10.1089/cpb.2004.7.443
Xie, B. (2018). Older adults, technology adoption, and reasons for using social media. Educational Gerontology, 44(11), 695-709. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/F07840F93E65BC01426899E850B47489/S0144686X21000490a.pdf/understanding-older-adults-use-of-social-technology-and-the-factors-influencing-use.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Ernesto Ramírez Ovalle, María Inés Elgueta Godoy, Bartolo Yojcom Chavajay
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).