Neurociencias cognitivas de procesos patológicos. Disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático

Autores/as

  • Alejandro Ríos Ramírez Universidad Panamericana de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.97

Palabras clave:

estrés, postraumático, intervención, diagnóstico, víctima

Resumen

PROBLEMA: el Trastorno por Estrés Postraumático es debilitante, pues basado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales y el Código Internacional de Enfermedades dentro de los principales síntomas están la ansiedad, insomnio y pesadillas, por lo tanto ¿Cuál es la diferencia entre las disfunciones en la vida diaria del estrés post traumático (agudo) y el trastorno por estrés post traumático? OBJETIVO: evaluar las disfunciones neurocognitivas en la vida diaria de los pacientes con trastorno de estrés postraumático, atendidos en la clínica Centro de Atención Psicológica. MÉTODO: estudio descriptivo transversal en 80 niñas, niños, adolescentes y adultos con trastorno de estrés postraumático, seleccionados por muestreo que asisten como pacientes. RESULTADOS: en los 80 pacientes atendidos se observa que el rango etario que prevalece en adolescentes de 13 a 18 años es del 38%.  Se muestra que el género femenino 62% es el más afectado; en relación a la ocupación los estudiantes 52% se han identificado con este trastorno, mientras que las personas que laboran, el 23% de la población atendida presentan el diagnóstico establecido. CONCLUSIÓN: con base al análisis la población de niños, adolescentes y mujeres son los grupos más vulnerables, a partir del diagnóstico la sintomatología continúa presentándose de forma crónica causando alteraciones neurocognitivas que requieren un proceso de neurorrehabilitación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Ríos Ramírez, Universidad Panamericana de Guatemala

Actualmente maestrando de la Maestría en Neurociencia con énfasis en Neurocognición, Universidad de San Carlos de Guatemala. Psicólogo egresado de Universidad Panamericana.

Citas

O.M.S.: CIE-10. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1992. https://icdcde.info/espanol/cie-10/codigo-f43.1.html

Echeburúa., & Amor, (2016). Escala de Gravedad de Síntomas Revisada (EGS-R) del Trastorno de Estrés Postraumático según el DSM-5: propiedades psicométricas. Revista Scielo Ter Psicol. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082016000200004 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48082016000200004

Zegarra., & Chino (2016). Neurobiología del trastorno de estrés postraumático. Revista méxicana en neurociencias.vol.20 no.1 Ciudad de México.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-50442019000100021

Descargas

Publicado

15-07-2023

Cómo citar

Ríos Ramírez, A. (2023). Neurociencias cognitivas de procesos patológicos. Disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático. Revista Académica Sociedad Del Conocimiento Cunzac, 3(2), 113–120. https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.97

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a