Dificultades de la flexibilidad cognitiva
DOI:
https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.92Palabras clave:
flexibilidad cognitiva, flexibilidad mental, neurocognición, atención, memoriaResumen
PROBLEMA: las dificultades de flexibilidad cognitiva se manifiesta la inadaptación, problemas emocionales, de relación, conducta, hiperactividad, entre otros. OBJETIVO: describir los cambios asociados a la de flexibilidad cognitiva proporcionada por estudiantes de primer año de la carrera de medicina del Centro Universitario de Nor Occidente, en los meses de julio a septiembre del año 2022. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal sobre la flexibilidad cognitiva con 113 estudiantes de primer año de la carrera de medicina del Centro Universitario de Nor occidente, en Huehuetenango. RESULTADOS: se demostró que el rango etario con más frecuente fue de 18 a 20 años de edad con un 71%, se encontró el género femenino como predominante en un 63%, la religión predominante es la católica con el 50%, se evidencio que los problemas emocionales, de conducta, hiperactividad, problemas con compañeros y la relación prosocial son elementos que influyen en la flexibilidad cognitiva. CONCLUSIÓN: los cambios asociados a la flexibilidad mental y flexibilidad cognitiva son debidos a dificultades con problemas de relación prosocial con el 59%, problemas de hiperactividad con un 41%, síntomas emocionales con un 36%, dificultades con sus compañeros con el 30% y problemas de conducta con 15%.
Descargas
Citas
Demirtas, y Ayse S. (2020). Cognitive Flexibility and Mental Well-Being in Turkish Adolescents: The Mediating Role of Academic, Social and Emotional Self-Efficacy. Anales de Psicología, 36(1), 111-121. De https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282020000100013 DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.336681
Lira, D., y Custodio, N. (2018). Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Revista de Neuro-Psiquiatría,, 20-28. De https://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rnp.v81i1.3270 DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v81i1.3270
Treviño Guerrero, S., y Tello Jiménez, J. (2021). Inhibición cognitiva y ajedrez: un estudio en alumnos de educación primaria. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(42), 273-290. De https://doi.org/10.21703/rexe.20212042trevino16 DOI: https://doi.org/10.21703/rexe.20212042trevino16
Zapata Lamana, R., Ibarra Mora, J., Henriquez Beltrán, M., Sepúlveda Martin, S., Martínez González, L., y Cigarroa, I. (2021). Aumento de horas de pantalla se asocia con un bajo rendimiento escolar. Andes pediatrica, 92(4), 565-575. De https://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i4.3317 DOI: https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i4.3317
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Omar Alexander z Félix Lópe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).