Implicaciones de obesidad en el adulto mayor institucionalizado en un asilo de Huehuetenango
DOI:
https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v4i1.115Palabras clave:
obesidad, adulto mayor, bienestar integralResumen
PROBLEMA: la obesidad en el adulto mayor representa un riesgo para su salud, su función , su desarrollo y el desempeño de sus funciones entre otras enfermedades crónicas siendo un riesgo de morbilidad, ya que dichos adultos mayores no están exentos de presentar sobrepeso u obesidad siendo el OBJETIVO: la implicación de la obesidad en el adulto mayor institucionalizado en un asilo de Huehuetenango MÉTODO: estudio cuantitativo descriptivo, a través de instrumentos de investigación con boletas de recolección de datos y una tabla de IMC , para medir índice de la masa corporal, para determinar si hay obesidad en dicha población; dando como RESULTADOS: es bajo el porcentaje de adultos mayores que presentaron sobrepeso y obesidad, por lo que los adultos mayores institucionalizados CONCLUSIÓN: según el estudio realizado evidenció que no padecen de obesidad basado en la tabla del IMC por tanto se encuentran en un rango adecuado a su peso y talla. Reflejando resultados donde el adulto mayor está en una institución donde le brindan los cuidados adecuados para que tengan calidad de vida; aun así, conforme a su estado educacional que es muy bajo y la separación de su pareja, el estar fuera del área familiar, eso no impide que ellos tengan una vida saludable, confortable y segura.
Descargas
Citas
Adams, C. E. Y. (2012). Maltrato en el adulto mayor institucionalizado: Realidad e invisibilidad. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(1), 84-90. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70277-8 DOI: https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70277-8
Alzate Yepes, T. (2020). La obesidad sarcopénica en los adultos mayores. Perspectivas en Nutrición Humana, 22(2), 133-136. https://doi.org/10.17533/udea.penh.v22n2a01 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.penh.v22n2a01
Cabezas, M. F., & Nazar, G. (2022, 04). Asociación entre autorregulación alimentaria, dieta, estado nutricional y bienestar subjetivo en adultos en Chile. Terapia psicológica, 40(1), 1-21. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48082022000100001 DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-48082022000100001
Ciangura C., Carette, C., Faucher, P., Czernichow, S., & Oppert, J. M. (2017). Obesidad del adulto. EMC-Tratado de medicina, 21(2), 1-10. https://doi.org/10.1016/S1636-5410(17)84245-8 DOI: https://doi.org/10.1016/S1636-5410(17)84245-8
Cuadros Rivera, V. d. R. (2022, 07). La atención del adulto mayor desde un enfoque psicosocial: aproximaciones al programa de atención al adulto mayor del municipio de sucre durante la gestión 2019. Revista Ciencia, Tecnología e Innovación, 20(25), 37-54. https://doi.org/10.56469/rcti.vol20n25.699 DOI: https://doi.org/10.56469/rcti.v20i25.696
Favini, A., Belziti, C., Garagoli, F., Chiabrando, J. G., Barbagelata, L., Denes, J., Rossi, E., & Pizarro, R. (2021). La paradoja de la obesidad en la insuficiencia cardíaca en ancianos. Revista argentina de cardiología, 89(3), 211-216. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i3.20233
Jiménez Muñiz, M. J., Rivera Tigua, J. A., & Véliz Castro, T. I. (2022). Hemoglobina glicosilada,, índice de masa corporal y hábitos alimenticios en. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria), 7(4), 1287-1303. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i4
Marín, D. C. (2001). Los efectos del envejecimiento demográfico sobre el gasto sanitario: mitos y realidades. Gaceta sanitaria, 15(2), 154-163. https://doi.org/10.1016/S0213-9111(01)71536-1 DOI: https://doi.org/10.1016/S0213-9111(01)71536-1
Montejano Lozoya, A. R., Ferrer Diego, R. M., Clemente Marín, G., Martínez-Alzamora, N., Sanjuan Quiles, Á., & Ferrer Ferrándiz, E. (2014) Factores asociados al riesgo nutricional en adultos mayores autónomos no institucionalizados. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 858-869. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7829
Queirolo Ore, S. A., Barboza Palomino, M., & Ventura-León, J. (2020). Medición de la calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de Lima (Perú). Enfermería Global, 19(60), 259-288.https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.420681 DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.420681
Restrepo, S. L., Morales, R. M., Ramírez, M. C., López, M. V., & Varela, L. E. (2006). Los hábitos alimentarios en el adulto mayor y su relación con los procesos protectores y deteriorantes en salud. Revista chilena de nutrición, 33(3), 500-510. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182006000500006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-75182006000500006
Rosero Ortega, L. Y., Peñaherrera Cepeda, R. A., Saguay Nieto, C. L., & Toala Contreras, R. R. (2023). Como reducir la obesidad en adultos mayores. Riesgos y consecuencias. RECIAMUC, 7(1), 215-224. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.215-224 DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.215-224
Rossi, AP, Rubele, S. y Zamboni, M. (2019). Obesidad sarcopénica. En Nutrición y Músculo Esquelético (pp. 83-92). Prensa Académica. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-810422-4.00006-3 DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-810422-4.00006-3
Sepúlveda-Loyola, W., Dos Santos Lopes, R., Tricanico Maciel, R. P., & Suziane Probst, V. (2020). Participación social, un factor a considerar en la evaluación clínica del adulto mayor: una revisión narrativa. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 37, 341-349. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.4518 DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.4518
Tenorio Mucha, J., Romero Albino, Z., Roncal Vidal, V., & Cuba Fuentes, M. S. (2021). Calidad de vida de adultos mayores de la Seguridad Social peruana durante la pandemia por COVID-19. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(1), 41-48 http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.14sup1.1165 DOI: https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.14Sup1.1165
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Esvin Roderico López Gómez, Ana Maribel Jiménez Texaj, Brenda Karina Panseits Rojas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).