Afecciones en niños con trastornos del lenguaje y habla en su etapa inicial de desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v4i1.133Palabras clave:
logopedia, lenguaje, terapia, trastorno, neurocienciasResumen
PROBLEMA: existen niños de la población zacapaneca en el periodo preescolar con dificultades en el desarrollo efectivo del habla y el lenguaje OBJETIVO: identificar la incidencia de las dificultades de lenguaje y del habla ante la presencia de componentes externos, que puedan repercutir en el desarrollo efectivo. MÉTODOS: en el estudio de casos de 15 niños en edad escolar, utilizando encuestas para evaluar la presencia afecciones y problemas de la comunicación al momento de entablar una conversación o bien el expresar sus ideas y emociones. RESULTADOS: las dificultades del habla y del lenguaje es más común de lo que se piensa, es por ello que dichos trastornos tiene una incidencia mayor en las niñas con un 55%, así mismo los niños presentan dificultades con un 21%, las manifestaciones que se presentan en niños es la incorrecta pronunciación de las palabras, silabas y consonantes con una 43% dentro del estudio de casos, inapropiada gesticulación de palabras, la falta de socialización y expresión de emociones e ideas. CONCLUSIONES: los criterios diagnósticos de la expresión y léxico en las personas es que marca una huella característica en el desenvolvimiento social y personal, afectando su comunicación en un 15%, la interacción social en un 55% y en algunos casos, su autoestima.
Descargas
Citas
Acosta, R. S., Guayta, C. W. C., Arias, C. S. V., y Topanta, S. O. (2022). Desarrollo de la comunicación en niños con trastorno específico del lenguaje en infantes de edad escolar. Polo del Conocimiento, 7(12), 927-940. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5037
Artigas-Pallarès, J., Pérez, I. P., & Mallofré, E. V. (2022). Trastornos del lenguaje. Pediatría Integral, 7, 12. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2022/02/Pediatria-Integral-XXVI-1_WEB.pdf#page=15
Barrera, D. C., Hoyos, E. T. G., & Rojas, S. D. L. A. A. (2020) Caracterización del perfil neuropsicológico de un niño de 6 años con trastorno del lenguaje: estudio de caso. Perspectivas contemporáneas en psicología, 181. (Capitulo 7).https://www.researchgate.net/profile/Catalina-Trujillo-4/publication/350358716_Clima_escolar_CE_un_reto_para_la_educacion/links/606a7922458515614d35f7d7/Clima-escolar-CE-un-reto-para-la-educacion.pdf#page=181
Bravo Rivera, L. L., Gerbert Castilo, K. J., & Salas Toloza, G. M. (2019). Asociación entre maloclusiones y trastornos del lenguaje. Odontología Sanmarquina, 22(2), 126–131. https://doi.org/10.15381/os.v22i2.16225 DOI: https://doi.org/10.15381/os.v22i2.16225
Calle-Poveda, A. G. (2019). Una mirada a la estimulación temprana en el leguaje. Dominio De Las Ciencias, 5(2), 160–172. https://doi.org/10.23857/dc.v5i2.895 DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v5i2.895
Campos Ramírez, R. M., & Navarro Peralta, J. C. (2020). Estrategias especiales para identificar trastornos del lenguaje en el aprendizaje de los niños y niñas del segundo grado de Educación Primaria de la IE N° 14743 “Sagrado Corazón de Jesús” Ciudad del Pescador Paita. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/8711
Cañarte Cañarte, M. I. (2023). Trastornos del lenguaje verbal y su incidencia en el aprendizaje de la Lecto-escritura en la Unidad Educativa Lev Vigotsky (Master's thesis, Jipijapa-Unesum). http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5012
Coello Villa, M. C. (2021). Estimulación temprana y desarrollo de habilidades del lenguaje: Neuroeducación en la educación inicial en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(4), 309-326. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229894
Guajardo Sáez, C.P., Figueroa Saavedra, C.S., Alarcón Acuña, E.F., & Kanelos Torres, F. (2023). Procesamiento sensorial en menores de seis años con trastorno específico del lenguaje. Revista Cubana de Pediatría, 95, e3985. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475312023000100014&lng=es&tlng=es.
Guevara Tapia, S., Noboa Torres, M., Vistín Vistín, J., Lucio Quintana, A., & Pinos Morales, G. (2020). Estrategias para reducir la dislalia en niños de nivel inicial. Revista De Investigación Talentos, 7(2), 66 - 73. https://doi.org/10.33789/talentos.7.2.136 DOI: https://doi.org/10.33789/talentos.7.2.136
Mejías-Padilla, V. (2021). Implicaciones y Efectos Neurológicos en el Desarrollo del Lenguaje. Revista Docentes 2.0, 10(1), 25-31. https://doi.org/10.37843/rted.v10i1.178 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v10i1.178
Moreira Viteri, L.S. & Lescay Blanco, D. M. (2022). Estrategia didáctica con el uso de títeres para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años. Varona. Revista Científico Metodológica, (75), e1742. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382022000200015&lng=es&tlng=es.
Pinargote Macías, S. Y., & Hipatia Alexandra, M. I. (2022). Estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas del nivel preescolar. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 551–576. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1676 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1676
Santacruz, F. J. E., & Urgiles, C. H. F. (2019). Aplicación de tecnologías de la información en el desarrollo del lenguaje de niños con dificultades de comunicación. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 4(5), 116-137. DOI: https://10.23857/pc.v4i5.968 DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v4i5.968
Yépez, E. R., & Padilla Álvarez, G. C. (2021). La oralidad y las dimensiones del lenguaje en los infantes. CoGnosis: Revista De Ciencias De La Educación. ISSN 2588-0578, 6(EE1), 01–22. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.1973 DOI: https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.1973
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Keyla Azucena Guix Leonardo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).