Trastorno depresivo mayor desde la perspectiva neurocientífica
DOI:
https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v4i1.118Palabras clave:
trastorno depresivo mayor, amígdala, hipocampo, neurotransmisores,, serotoninaResumen
PROBLEMA: explicación del trastorno depresivo mayor según la neurociencia. OBJETIVO: investigar el trastorno depresivo mayor desde la neuroanatomía, neurofisiología y fundamentos de neurociencia. MÉTODO: análisis documental sobre los temas relacionados a la investigación por medio de fuentes como: Libros, informes y otras investigaciones. RESULTADOS: se determinó que las estructuras afectadas por el trastorno depresivo mayor son la corteza subcortical, el sistema límbico, la amígdala y el hipocampo, los neurotransmisores que son afectados en sus niveles son la serotonina y la noradrenalina los cuales afectan las funciones del cerebro como, por ejemplo: la actividad motora, los ciclos del sueño, la percepción sensorial entre otras. CONCLUSIÓN: la neurociencia ayuda a entender que pasa en el SNC cuando una persona padece de trastorno depresivo mayor.
Descargas
Citas
Arias Rico, J., Barrera-Gálvez, R., Solano Pérez, C. T., & Téllez Girón, E. M. (2021). El papel de la amígdala y su relación con las emociones. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 10(19), 88-90. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i19.8139 DOI: https://doi.org/10.29057/icsa.v10i19.8139
Atzori, M., García Oscos, F., Pérez Padilla, E. A., Pineda, J. C., Ramirez, L. A., & Humberto, S., (2018). Nueva teoría sobre la depresión: un equilibrio del ánimo entre el sistema nervioso y el inmunológico, con regulación de la serotonina-quinurenina y el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. Revista Biomédica (Internet) Vol. 38 Núm.3 https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i3.3688 DOI: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i3.3688
Avilés Reyes, R., García-Aguilar, G., Martínez-Velázquez, E. S., Osorio Guzmán, M., & Sánchez Cid, J. E. (2022). Alteración funcional de los Lóbulos Frontales en pacientes con Trastorno Depresivo Mayor: Alteración Lóbulos Fontales en TDM. Neuropsicología Latinoamericana, 14(1).
https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/article/view/748
Azkona Mendoza, G., Beitia Oyarzabal, G., Muñoz Culla, M., Pascual Sagastizabal, E., & Vegas Moreno, O. (2022). Fundamentos de Neurociencia Conductual. Págs. (76-80). https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/UPSPD224264.pdf
Benjet, C., Borges, G., Medina-Mora, M. E., Fleiz-Bautista, C., & Zambrano-Ruiz, J. (2004). La depresión con inicio temprano: prevalencia, curso natural y latencia para buscar tratamiento. Salud Pública de México, 46(5), 417-424. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342004000500007&lng=es&tlng=es DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-36342004000500007
Blanco Vargas, M., Brenes, J.C., & Sequeira Cordero, A. (2022). “La depresión mayor en Costa Rica: aspecto epidemiológicos y psicobiológicos, Población y Salud en Mesoamérica” On-line versión ISSN 1659-0201. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8977456.pdf DOI: https://doi.org/10.15517/psm.v19i2.48038
Blumberger, D. M., Brown, J. J., Daskalakis, Z. J., Downar, J. H., Ge, R., Gregory, E., Lam, R. W., McLellan, E., Torres, I., & Vila-Rodriguez, F. (2019). Desconectividad funcional de la red del hipocampo y correlatos neuronales del deterioro de la memoria en la depresión resistente al tratamiento. Revista de trastornos afectivos, 253, 248-256. https://doi.org/10.1016/j.jad.2019.04.096 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jad.2019.04.096
Bogdan, R., Nikolova, Y.S., & Pizzagalli, D.A. (2021). Neurogenetics of depression: a focus on reward processing and stress sensitivity. Neurobiol Dis. 5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3570616/
Casasola Gallego, K. R., & Estrada de León, P. J. (2022). Psiconeuroinmunoendocrinología y circuitos neuronales en depresión. Revista Académica CUNZAC, 5(2), 89–98. https://doi.org/10.46780/cunzac.v5i2.75 DOI: https://doi.org/10.46780/cunzac.v5i2.75
Cervantes Ramírez, V. M., Hijuelos García, N. A., Pérez Padilla, E. A., Pineda Cortés, J. C., & Salgado Burgos, H. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión Mayor. Revista biomédica, 28(2), 73-98. DOI: https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557 DOI: https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557
Gallego-González, D., Marín-Cárdenas, J. S., Martínez-Sánchez, L. M., Restrepo-Arango, M., Sánchez-Díaz, E., & Vélez-Peláez, M. C. (2017). Trastorno depresivo mayor: una mirada genética. Diversitas: Perspectivas en Psicología. 13(2), 279-294.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982017000200279
Goodale, E. P. (2007). El papel de la norepinefrina y de la dopamina en la depresión. RET: Revista de toxicomanías, (50), 19-22.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5510645
Moreno, J., Campos, M. G., Lara, C., & Torner, C. (2005). El sistema serotoninérgico en el paciente deprimido. Primera parte. Salud mental, 28(6), 20-26.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252005000600020&lng=es&nrm=iso
Organización Panamericana de la Salud. (2020) La carga de los trastornos mentales en la región de las américas. Perfil de país Guatemala.
https://www.paho.org/sites/default/files/2020-09/MentalHealth-profile-2020%20Guatemala_esp.pdf
Piñar Sancho, G., Suárez Brenes, G., & De La Cruz Villalobos, N. (2020). Actualización sobre el trastorno depresivo mayor. Revista Médica Sinergia Vol.5 (12). Pág. 5, https://doi.org/10.31434/rms.v5i12.610 DOI: https://doi.org/10.31434/rms.v5i12.610
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Henri André Armas Bran, José Gustavo López Donis , Kareen Fabiola Medina Ramírez, Ruth Isabel Zapata Gómez, Silvia Inés Ortiz Vásquez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).